Italia ya tiene un sistema inteligente para su ciudad turística

El sistema se ha desarrollado en el marco del proyecto Taormina City Tech, utiliza la tecnología LoRa para enviar y recibir información a través de una red de sensores inteligentes.

La empresa tecnológica T.net ha presentado un sistema vial inteligente, desarrollado en colaboración con el Consorcio Nacional Interuniversitario de Telecomunicaciones (CNIT) y la Universidad de Catania, en el marco del proyecto Taormina City Tech.

Taormina, en la isla italiana de Sicilia, aspira a convertirse en escaparate y modelo de ciudad turística inteligente. El proyecto está dirigido por T.net, que forma parte de la cartera del acelerador de innovación EIT Digital, y cuenta con el apoyo del ayuntamiento.

Tecnología LoRa

Smart Road 4.0 utiliza vehículos conectados para enviar y recibir información a través de una red de sensores inteligentes y afirma que mejora la movilidad y aumenta la seguridad. No se basa en el GPS para la geolocalización, sino que utiliza la tecnología LoRa, perfeccionada por T.net, para lograr un mayor radio de acción (hasta 10 km en zonas rurales y 5-6 km en zonas urbanas), una geolocalización más precisa (de los 200 metros actuales a 5 metros) y un menor consumo de batería.

Todos los datos enviados hacia y desde los vehículos conectados están protegidos por una encriptación de extremo a extremo. Los vehículos pueden conectarse a los sistemas de detección meteorológica y de tráfico para recibir información en tiempo real sobre el estado de las carreteras, el tráfico o las emergencias, lo que permite desviar los flujos de tráfico en caso de accidente, sugerir rutas alternativas o gestionar el acceso a los aparcamientos, facilitando a los viajeros su desplazamiento por la ciudad.

Desarrollado con una inversión total de 1 millón de euros, Smart Road 4.0 se presentó en la Conferencia Internacional de Ingeniería Eléctrica, Informática, de Comunicaciones y Mecatrónica (ICECCME), celebrada en Mauricio.

Red inalámbrica

El proyecto Taormina City Tech está previsto que concluya a finales de 2021 y se centra en una serie de servicios que van desde la movilidad y la recogida de residuos hasta el alumbrado, que se gestionarán mediante una red de sensores inteligentes.

Aprovecha la red inalámbrica de 5Ghz, lo que permite crear una red de internet de las cosas (IoT) y un corredor de vehículo a todo (V2X) para vehículos autónomos conectados. Con ello se pretende mejorar significativamente la comunicación intermodal en tiempo real, así como la experiencia general de los viajes.

TE PUEDE GUSTAR

EVENTOS

RECIBE NUESTRA NEWSLETTER

*Email:

*Nombre:

*Empresa:

Cargo:

Sector:
     

Please don't insert text in the box below!

ESCUCHA NUESTRO PODCAST

SÍGUENOS EN RRSS

MÁS COMENTADOS

Scroll al inicio
Resumen de privacidad

Las cookies y otras tecnologías similares son una parte esencial de cómo funciona nuestra web. El objetivo principal de las cookies es que tu experiencia de navegación sea más cómoda y eficiente y poder mejorar nuestros servicios y la propia web. Aquí podrás obtener toda la información sobre las cookies que utilizamos y podrás activar y/o desactivar las mismas de acuerdo con tus preferencias, salvo aquellas Cookies que son estrictamente necesarias para el funcionamiento de la web de BigDataMagazine. Ten en cuenta que el bloqueo de algunas cookies puede afectar tu experiencia en la web y el funcionamiento de la misma. Al pulsar “Guardar cambios”, se guardará la selección de cookies que has realizado. Si no has seleccionado ninguna opción, pulsar este botón equivaldrá a rechazar todas las cookies. Para más información puedes visitar nuestra Políticas de Cookies. Podrás cambiar en cualquier momento tus preferencias de cookies pinchando en el enlace “Preferencias de cookies” situado en la parte inferior de nuestra web.