IoT e IA: cuando el futuro está al alcance de la mano

La digitalización de los objetos, servicios, plataformas… La inteligencia artificial (IA) y el internet de las cosas (IoT) están progresando a un ritmo desbocado, transformando todo lo que tocan a su paso. No hace tiempo hablábamos de estos términos como algo para un futuro muy lejano y actualmente están totalmente integrados en nuestro entorno.

Casi todos tenemos dispositivos portátiles conectados a la red, siendo extraño incluso, cuando alguien no cuenta con uno de ellos. Y no hablamos solo de smartphones, tablets, portátiles o televisores inteligentes, en la actualidad, cada vez es más frecuente encontrarse con dispositivos de todo tipo (wearables, altavoces, maquinaria, automóviles, electrodomésticos, etc.) que están hiperconectados y son capaces de entender nuestras necesidades gracias a la información que recogen sobre nosotros. Esto ocurre gracias a la combinación del IoT con la Inteligencia Artificial. La IA va permitir a estos dispositivos conectados a la red, no solo recopilar datos, sino también tener la capacidad de analizarlos para darle sentido a la información, pudiendo llegar incluso a hablar de máquinas inteligentes que entienden a los humanos gracias al Procesamiento del Lenguaje Natural.

Si bien, estas tecnologías las podemos encontrar presentes en todos los ámbitos y sectores. Son muchos los beneficios que hacen que sean las más solicitadas por las empresas, independientemente de cual sea su posición, para ganar en competitividad en el mercado con sus nuevos modelos de negocio. La apuesta por estas tecnologías para sacar el máximo partido y rentabilizar al máximo su trabajo, permite a los negocios hacer cosas hasta el momento imposibles.

Y no sólo eso, con el tiempo hemos visto como las hemos ido incluyendo incluso en algo tan íntimo como nuestra vida personal.  Alexa, Siri, Google Home… estos dispositivos domésticos inteligentes de voz son la última tendencia para el hogar, que no solo nos responden, sino que a diario aprenden de nosotros midiendo e interactuando con nuestros comportamientos.

Regular la temperatura desde cualquier lugar, poner la lavadora con un click desde tu móvil, apagar o encender las luces desde tu hamaca de la playa, preguntar información sobre cualquier cosa y obtener una respuesta inmediata… a diario, la capacidad de conectar cualquier aparato nos abre un sinfín  de posibilidades que nos facilitan la vida. Y la realidad es que todo esto solo acaba de empezar.

¿Qué nos deparará el futuro? Sin ninguna duda cambios. Estas tecnologías se encuentran en constante evolución y nos está cambiando la vida poco a poco. Si hablamos de futuro inmediato vamos a ver cómo cada día las ciudades serán más inteligentes, haciendo nuestras vidas más cómodas y proporcionando una mayor seguridad tanto en el ámbito profesional como a nivel personal.

Ciudades inteligentes o Smart cities dotadas con miles de sensores que recopilan datos continuamente, la posibilidad de conectar cualquier tipo de objeto sin distinción, automóviles sin conductor, mejoras de productividad en las empresas… en definitiva, solo podemos hablar de progreso.

El IoT y la IA no dejan de crecer y podemos afirmar que el futuro en parte está en sus manos. Y nos referimos a una parte, porque también va a depender del uso que hagamos nosotros de ellos. En cualquier caso, de cualquier forma, van a cambiar la manera en la que vivimos y trabajamos. Aunque no debemos olvidar, que hay tener en cuenta que esta revolución no se va a desarrollar del mismo modo en todos los sitios, ya que va a depender del estado evolutivo de cada mercado y de cada país.

TE PUEDE GUSTAR

EVENTOS

RECIBE NUESTRA NEWSLETTER

*Email:

*Nombre:

*Empresa:

Cargo:

Sector:
     

Please don't insert text in the box below!

ESCUCHA NUESTRO PODCAST

SÍGUENOS EN RRSS

MÁS COMENTADOS

Scroll al inicio
Resumen de privacidad

Las cookies y otras tecnologías similares son una parte esencial de cómo funciona nuestra web. El objetivo principal de las cookies es que tu experiencia de navegación sea más cómoda y eficiente y poder mejorar nuestros servicios y la propia web. Aquí podrás obtener toda la información sobre las cookies que utilizamos y podrás activar y/o desactivar las mismas de acuerdo con tus preferencias, salvo aquellas Cookies que son estrictamente necesarias para el funcionamiento de la web de BigDataMagazine. Ten en cuenta que el bloqueo de algunas cookies puede afectar tu experiencia en la web y el funcionamiento de la misma. Al pulsar “Guardar cambios”, se guardará la selección de cookies que has realizado. Si no has seleccionado ninguna opción, pulsar este botón equivaldrá a rechazar todas las cookies. Para más información puedes visitar nuestra Políticas de Cookies. Podrás cambiar en cualquier momento tus preferencias de cookies pinchando en el enlace “Preferencias de cookies” situado en la parte inferior de nuestra web.