Inteligencia Artificial para predecir cambios en el nivel del mar

Verónica Nieves y Cristina Radin son las autoras de este estudio. El primero que utiliza técnicas de IA para realizar predicciones en los océanos.

El estudio permite predecir cambios en el nivel del mar, gracias a la creación de modelos de aprendizaje automático. El informe, publicado en Nature Scientific Reports, ofrece la posibilidad de realizar predicciones muy precisas de la tendencia a corto plazo en diversas regiones costeras del Pacífico, el Índico o el Atlántico. El equipo de Nieves y Radin pertenece al Image Processing Laboratory (IPL) de la Universidad de Valencia.

IA para realizar predicciones en océanos

La planificación estratégica de las medidas de protección de costas es esencial para la conservación de los océanos. El uso de herramientas de Inteligencia Artificial facilita esta tarea, ya que permite modelizar y anticipar los cambios del nivel del mar en los próximos años. Gracias a ello, los expertos pueden realizar una toma de decisiones más a corto plazo y basada en datos reales.

“Nuestros modelos funcionan especialmente bien en las zonas costeras más influenciadas por la variabilidad climática interna. Además,  también son aplicables a la evaluación de los patrones de subida y bajada del nivel del mar asociados a los cambios de temperatura”, añade Radin.

El equipo ha desarrollado un mapa interactivo. Esta herramienta de apoyo a la IA permite realizar predicciones en océanos y evaluar el estado del clima en los mismos.  Verónica Nieves ha señalado que “los métodos de aprendizaje automático proporcionan una visión muy útil que permite interpretar datos que ayudan a identificar futuros cambios en el nivel del mar”.

En lo referente a los hallazgos en España, Nieves destaca que son zonas complejas. «En el Cantábrico, por ejemplo, existe una rica variabilidad regional, provocada por los cambios de salinidad. Por el contrario, en las costas de Portugal y Galicia, sin embargo, sí que existe una gran contribución asociada a los cambios de temperatura».

TE PUEDE GUSTAR

EVENTOS

RECIBE NUESTRA NEWSLETTER

*Email:

*Nombre:

*Empresa:

Cargo:

Sector:
     

Please don't insert text in the box below!

ESCUCHA NUESTRO PODCAST

SÍGUENOS EN RRSS

MÁS COMENTADOS

Scroll al inicio
Resumen de privacidad

Las cookies y otras tecnologías similares son una parte esencial de cómo funciona nuestra web. El objetivo principal de las cookies es que tu experiencia de navegación sea más cómoda y eficiente y poder mejorar nuestros servicios y la propia web. Aquí podrás obtener toda la información sobre las cookies que utilizamos y podrás activar y/o desactivar las mismas de acuerdo con tus preferencias, salvo aquellas Cookies que son estrictamente necesarias para el funcionamiento de la web de BigDataMagazine. Ten en cuenta que el bloqueo de algunas cookies puede afectar tu experiencia en la web y el funcionamiento de la misma. Al pulsar “Guardar cambios”, se guardará la selección de cookies que has realizado. Si no has seleccionado ninguna opción, pulsar este botón equivaldrá a rechazar todas las cookies. Para más información puedes visitar nuestra Políticas de Cookies. Podrás cambiar en cualquier momento tus preferencias de cookies pinchando en el enlace “Preferencias de cookies” situado en la parte inferior de nuestra web.