La IA está transformando el sector médico. A la lucha contra el Covid, ahora se une la hepatitis C. Una enfermedad que en España padecen más de 20.000 personas, según el ministerio de Sanidad.
Aunque en nuestro país es una enfermedad que está prácticamente erradicada, todavía existe un 0,22% de la población que está infectada por este virus y, además, desconoce que lo tiene. Para eliminar por completo la hepatitis C, es importante localizar a estos pacientes y que puedan someterse a un tratamiento específico. La Inteligencia Artificial juega un papel fundamental en la consecución de este objetivo.
IntelligenceC, IA para erradicar la hepatitis C
Según el jefe de sección de Digestivo del hospital Severo Ochoa de Leganés, José Luis Castro, los medicamentos han supuesto una gran revolución en el tratamiento de esta enfermedad. “Es importante encontrar a los pacientes que, sin saberlo, están infectados, para que puedan recibir estos antivirales de acción directa. Su uso supone la curación en el 97% de los casos”, afirma del doctor.
Para ello, el hospital ha llevado a cabo un proyecto pionero en el que hace uso de tecnología IA. IntelligenceC tiene como objetivo detectar a pacientes con hepatitis C para que empiecen a ser tratados lo antes posible. Además, esta herramienta también servirá para realizar un diagnóstico automatizado de los perfiles de pacientes con mayor posibilidad de infección, gracias al uso de algoritmos informáticos en la historia clínica electrónica.
Cómo funciona la IA
Existen dos maneras de detectar a la población que es susceptible de sufrir esta enfermedad. Uno de los métodos es realizar la detección de ARN circulante del VHC en pacientes que acuden al hospital, en base a unos parámetros clínicos registrados en su historia médica; el otro método utilizado consiste en realizar una revisión completa de las bases de datos clínicas para detectar pacientes infectados que dieron positivo en la prueba serológica, pero que aún no han sido tratados.
“Todavía nos encontramos con muchos pacientes que no saben que existe este tipo de tratamiento mucho menos agresivo y llega un momento en el que nos encontramos con que no tenemos pacientes a los que tratar. Por eso, la identificación de los casos ocultos es tan importante”, asegura el Dr. Castro.
“Aplicar en este punto IntelligenceC permite identificar lo antes posible a las personas portadoras de este virus oculto, lo que impide que se perpetúe. Esto significa que no hay reinfección”, añade. Esta situación se produce, sobre todo, en grupos de riesgo como personas con VIH, homosexuales o personas que practican chemsex (sexo con drogas).
El uso de Inteligencia Artificial puede ayudar a realizar este tipo de pruebas de una manera más rápida y efectiva para que los pacientes reciban el tratamiento de la forma más ágil. La hepatitis C o el Covid son solo algunos de los ejemplos donde la aplicación de este tipo de tecnología puede hacer la vida más sencilla, tanto a los pacientes, como al personal sanitario. La IA está revolucionando el sector médico.