¿Inteligencia Artificial para casos de crímenes sin resolver?

VALCRI (Visual Analytics for Sense-making in CRiminal Intelligence analysis) es el nuevo proyecto con Inteligencia Artificial (IA) para crímenes sin resolver. El proyecto es financiado por la UE y admite 52 sucesos al año.

La Inteligencia artificial (IA) pretende cambiar el concepto de la investigación de los delitos. El proyecto VALCRI (Visual Analytics for Sense-making in CRiminal Intelligence analysis) permite analizar la escena del delito escaneando en segundos millones de fuentes de información en distintos formatos: registros, imágenes, interrogatorios, etc. Detecta todos los patrones sospechosos y es capaz de reconstruir escenas y se presenta en pantallas táctiles interactivas.

Esto hace que la IA ahorre tiempo a los analistas, eliminen las tareas más laboriosas y lentas. De esta forma podrán investigar con mayor velocidad y precisión.

En el almanaque solo caben 52 sucesos, uno por cada semana del año, y está financiado con fondos de la Unión Europea.

El proyecto desarrollado ya varios ensayos en los que se emplearon tres años de datos anónimos sobre delitos que abarcaron cerca de 6,5 millones de registros. En el experimento han participado la policía de West Midlands (Reino Unido) y la de Amberes (Bélgica), según detalla Cordis, la agencia de la Unión Europea. Estrenado en el mundo por la policía de Holanda, entran 1.500 casos, aún abiertos.

¿Cómo funciona?

La policía se está centrando sobre todo en asesinatos y abusos sexuales, una vez ordenadas las pruebas forenses y huellas el sistema ilustrará los casos que tienen más posibilidades de resolverse. Un trabajo comparativo de esta clase puede costar años si se realizara por profesionales como, por ejemplo, detectives.

Sus creadores esperan que este sistema sea capaz de identificar conexiones que podrían pasar desapercibidas a los humanos debido a errores o sesgos. Para despejar las dudas que pudieran surgir en cuanto a la sustitución de los sesgos humanos por otros artificiales, el sistema es completamente transparente y es posible analizar cada uno de los pasos dados en su razonamiento, según explican sus inventores.

VALCRI combina la inteligencia artificial y el análisis visual, y se sirve de software de reconocimiento facial para detectar e identificar a personas concretas a partir de fuentes.

Para que sea efectivo, es indispensable digitalizar los antiguos archivos policiales. Si con métodos tradicionales, calendario incluido, se aclaran un 35% de estos crímenes, se supone que la inteligencia artificial acelerará el proceso. En especial, porque se introducirán nuevos datos y testimonios.

Según la investigadora Neesha Kodagoda, responsable del proyecto, las pruebas han demostrado que mientras un analista con experiencia necesita setenta y tres búsquedas para obtener una información y después tratarla manualmente en un formato aceptable, VALCRI realiza esta tarea en un golpe de ratón.

TE PUEDE GUSTAR

EVENTOS

RECIBE NUESTRA NEWSLETTER

*Email:

*Nombre:

*Empresa:

Cargo:

Sector:
     

Please don't insert text in the box below!

ESCUCHA NUESTRO PODCAST

SÍGUENOS EN RRSS

MÁS COMENTADOS

Scroll al inicio
Resumen de privacidad

Las cookies y otras tecnologías similares son una parte esencial de cómo funciona nuestra web. El objetivo principal de las cookies es que tu experiencia de navegación sea más cómoda y eficiente y poder mejorar nuestros servicios y la propia web. Aquí podrás obtener toda la información sobre las cookies que utilizamos y podrás activar y/o desactivar las mismas de acuerdo con tus preferencias, salvo aquellas Cookies que son estrictamente necesarias para el funcionamiento de la web de BigDataMagazine. Ten en cuenta que el bloqueo de algunas cookies puede afectar tu experiencia en la web y el funcionamiento de la misma. Al pulsar “Guardar cambios”, se guardará la selección de cookies que has realizado. Si no has seleccionado ninguna opción, pulsar este botón equivaldrá a rechazar todas las cookies. Para más información puedes visitar nuestra Políticas de Cookies. Podrás cambiar en cualquier momento tus preferencias de cookies pinchando en el enlace “Preferencias de cookies” situado en la parte inferior de nuestra web.