Inteligencia Artificial para atajar el fraude publicitario digital de bots

IAS (Integral Ad Science) revela en un análisis el ritmo de sofisticación de los bots y alerta de la necesidad de contar con una avanzada tecnología de verificación para combatir su actividad delictiva.

En los últimos años, y más recientemente con la entrada en vigor del GDPR, las exigencias regulatorias sobre privacidad en internet están mejorando la protección de los datos personales de los usuarios. Como resultado, muchos sitios web han implementado un proceso de consentimiento que requiere que tanto los sites, como los anunciantes y el resto de actores del entorno digital, sólo pueden recopilar y procesar las cookies de aquellos usuarios que consienten afirmativamente su uso.

Sin embargo, y a pesar de los estrictos controles de privacidad, tal y como revela un análisis de IAS (Integral Ad Science), hoy en día hay bots que son capaces de aceptar las cookies como si fueran humanos gracias a sus avanzados sistemas de simulación conductual humana. O de crear perfiles similares a los que configuran las personas y que les ayudan a permanecer activos sin ser detectados.

Para combatir este tipo de prácticas delictivas, IAS cuenta con una unidad de lucha contra el fraude digital; Threat Lab. Este departamento cuenta con una avanzada tecnología, que combina Inteligencia Artificial y machine learning, que le permite desenmascarar cualquier tipo de comportamiento de bots, que, en el ámbito de la publicidad digital, es capaz de adaptarse a las realidades de un ecosistema en constante cambio, como por ejemplo el GDPR.

Al mismo tiempo, el trabajo recomienda a los anunciantes no limitar la optimización de las campañas de publicidad digital a métricas de comportamiento, que por sí solas no son capaces de eliminar el tráfico fraudulento. Y pone de manifiesto también que la publicidad en sitios con muros de cookies, registros forzosos o incluso con muros de pago, no son garantía segura de éxito, al no encontrarse libres de la actividad de los bots, si no se cuenta con tecnología para combatirla.

El análisis de IAS concluye poniendo de manifiesto que la detección de la actividad fraudulenta de los sofisticados bots sólo puede ser combatida eficazmente con la implementación de sofisticada tecnología, que es capaz de detectar el fraude digital en sus múltiples manifestaciones, al mismo tiempo que dar respuesta con la misma rapidez a las nuevas estrategias fraudulentas que proliferan.

TE PUEDE GUSTAR

EVENTOS

RECIBE NUESTRA NEWSLETTER

*Email:

*Nombre:

*Empresa:

Cargo:

Sector:
     

Please don't insert text in the box below!

ESCUCHA NUESTRO PODCAST

SÍGUENOS EN RRSS

MÁS COMENTADOS

Scroll al inicio
Resumen de privacidad

Las cookies y otras tecnologías similares son una parte esencial de cómo funciona nuestra web. El objetivo principal de las cookies es que tu experiencia de navegación sea más cómoda y eficiente y poder mejorar nuestros servicios y la propia web. Aquí podrás obtener toda la información sobre las cookies que utilizamos y podrás activar y/o desactivar las mismas de acuerdo con tus preferencias, salvo aquellas Cookies que son estrictamente necesarias para el funcionamiento de la web de BigDataMagazine. Ten en cuenta que el bloqueo de algunas cookies puede afectar tu experiencia en la web y el funcionamiento de la misma. Al pulsar “Guardar cambios”, se guardará la selección de cookies que has realizado. Si no has seleccionado ninguna opción, pulsar este botón equivaldrá a rechazar todas las cookies. Para más información puedes visitar nuestra Políticas de Cookies. Podrás cambiar en cualquier momento tus preferencias de cookies pinchando en el enlace “Preferencias de cookies” situado en la parte inferior de nuestra web.