Inteligencia Artificial, ¿estamos preparados para trabajar con robots?

Según OpenText, el 71% de los españoles no se sentiría cómodo trabajando junto a un robot.

La llegada de la Inteligencia Artificial y la robótica está permitiendo a las organizaciones mejorar su productividad, maximizar sus ingresos y, por ende, mejorar su competitividad en el mercado. De acuerdo a un informe de Accenture, la implementación de nuevas tecnologías como la Inteligencia Artificial podría aumentar los ingresos en las organizaciones en un 38% en los próximos años. En esta línea, esta nueva oleada de innovación empresarial también está generando un impacto significativo en el entorno laboral, que tiene que ver con posibles cambios en los empleos.

Si bien es cierto que la integración de la Inteligencia Artificial afectará a un gran número de puestos de trabajo, también propiciará la irrupción de nuevos roles motivados por la automatización de los procesos productivos. Pero, ¿qué piensan realmente los españoles de la integración de la robótica en el lugar de trabajo?

De acuerdo al último estudio de OpenText, “Una mirada al futuro de la Inteligencia Artificial”, el 71% de los españoles no se sentiría cómodo trabajando junto a un robot. Asimismo, el 84% de los encuestados señala que no animaría a su empresa a contratar un robot, aunque eso significara reducir sus tareas administrativas diarias. Además, el informe de OpenText revela que un 42% de los ciudadanos afirma sentirse preocupado por el hecho de que un robot pueda reemplazarle en el trabajo frente a un 39% que señala no tener ninguna preocupación por esta cuestión.

La integración de los robots en el mundo laboral continuará siendo objeto de debate en los próximos años. Para algunos ciudadanos, la consolidación de las máquinas en el lugar de trabajo será un proceso lento y a largo plazo. De esta forma, el 17% de los españoles afirma que los robots podrían asumir el trabajo de los humanos en los próximos 50 años. Por el contrario, los más escépticos señalan que esto nunca ocurrirá. Así, el 56% de los ciudadanos sostiene que su trabajo jamás será asumido por un robot.

Estos datos ponen de manifiesto que aún existe cierto desconocimiento y desconfianza entre los ciudadanos en relación a la integración de la Inteligencia Artificial en su vida diaria hasta tal punto que el 42% de los encuestados afirma que no sabe si ha interactuado con este tipo de tecnologías inteligentes en el último año. Asimismo, el 39% de los ciudadanos señala que no sabría cómo describir sus sensaciones respecto a la implementación de la Inteligencia Artificial.  No obstante, el 18% afirma sentirse ilusionado por la llegada de las nuevas tecnologías inteligentes lo que demuestra que a pesar de que todavía hay cierto desconocimiento entre la sociedad española acerca de las ventajas de la IA en el lugar de trabajo, poco a poco los ciudadanos están comenzando a valorar los beneficios de esta tecnología.

La irrupción de la Inteligencia Artificial en el entorno laboral debe verse como algo positivo para el mercado de trabajo. De esta forma, las nuevas tecnologías inteligentes mejorarán la eficiencia del trabajo, generarán nuevos roles y permitirán que las máquinas ejecuten tareas más rutinarias de forma inteligente, ágil y segura, liberando a los humanos de estas funciones y permitiéndoles centrarse en tareas más complejas«, señala Jorge Martínez, Director Regional de OpenText para España y Portugal.

Sin duda, el futuro de las organizaciones pasa por la integración de las nuevas tecnologías en sus procesos de producción. Si bien la Inteligencia Artificial y la robótica serán elementos necesarios para agilizar procesos y mejorar la competitividad de las organizaciones, la toma de decisiones será una tarea exclusiva de los humanos.

TE PUEDE GUSTAR

EVENTOS

RECIBE NUESTRA NEWSLETTER

*Email:

*Nombre:

*Empresa:

Cargo:

Sector:
     

Please don't insert text in the box below!

ESCUCHA NUESTRO PODCAST

SÍGUENOS EN RRSS

MÁS COMENTADOS

Scroll al inicio
Resumen de privacidad

Las cookies y otras tecnologías similares son una parte esencial de cómo funciona nuestra web. El objetivo principal de las cookies es que tu experiencia de navegación sea más cómoda y eficiente y poder mejorar nuestros servicios y la propia web. Aquí podrás obtener toda la información sobre las cookies que utilizamos y podrás activar y/o desactivar las mismas de acuerdo con tus preferencias, salvo aquellas Cookies que son estrictamente necesarias para el funcionamiento de la web de BigDataMagazine. Ten en cuenta que el bloqueo de algunas cookies puede afectar tu experiencia en la web y el funcionamiento de la misma. Al pulsar “Guardar cambios”, se guardará la selección de cookies que has realizado. Si no has seleccionado ninguna opción, pulsar este botón equivaldrá a rechazar todas las cookies. Para más información puedes visitar nuestra Políticas de Cookies. Podrás cambiar en cualquier momento tus preferencias de cookies pinchando en el enlace “Preferencias de cookies” situado en la parte inferior de nuestra web.