Inteligencia Artificial, ¿estamos preparados para la llegada de los robots?

OpenText analiza la visión de los españoles respecto a la integración de la Inteligencia Artificial en su vida diaria

El mundo está cambiando a una velocidad de vértigo. La llegada de la automatización, el IoT o la Inteligencia Artificial está definiendo un nuevo escenario digital donde las máquinas están cada vez más presentes dentro de nuestras vidas.

De acuerdo a Gartner, para 2022, los dispositivos potenciados por Inteligencia Artificial sabrán más sobre el estado emocional de los individuos que su propia familia. La tecnología está integrada en todo lo que hacemos, mejorando la forma en la que vivimos, trabajamos y experimentamos el mundo. Pero, ¿estamos realmente preparados para la implementación de los sistemas de automatización inteligentes en nuestro día a día?

OpenText, líder global en Gestión de la Información Empresarial (EIM), ha dado a conocer hoy la segunda edición de su estudio “Una mirada al futuro de la Inteligencia Artificial”, que analiza la visión de los ciudadanos españoles respecto a la integración de la Inteligencia Artificial y los robots en su vida diaria. El informe muestra un incremento respecto a 2017 de la desconfianza y la incertidumbre de los usuarios sobre la implementación de la IA y los robots en industrias como la sanidad, las AAPP o la automoción.

Precisamente, la industria del automóvil es uno de los sectores en el que los nuevos avances técnicos despiertan mayor escepticismo. Según el informe, el 44% de los encuestados considera que nunca habrá más coches autónomos que vehículos normales en las carreteras. Esto supone un aumento de la desconfianza del 6% respecto al año anterior. Además, este sentimiento de incredulidad hacia la integración de las nuevas tecnologías inteligentes también se hace evidente en las Administraciones Públicas. Así pues, el 28% de los usuarios considera que los robots nunca trabajarán en el sector público, frente al 17% que en 2017 tenía la misma opinión.

Otro debate interesante es el impacto de la robótica en el lugar de trabajo y cómo las máquinas y los sistemas de automatización inteligentes están revolucionando el entorno laboral. En este sentido, el rechazo a la inclusión de las máquinas en el entorno de trabajo es prácticamente unánime y constante en 2017 y 2018. Prueba de ello es que el 71% de los españoles señala que no se sentiría cómodo trabajando junto a un robot. Además, el 42% de los encuestados afirma sentirse preocupado porque un robot pueda reemplazarle en su puesto de trabajo. No obstante, esta información puede resultar paradójica si tenemos en cuenta que el 56% indica que un robot nunca podrá realizar su trabajo.

Estos datos reflejan que existe todavía un profundo desconocimiento en la sociedad española en relación a la adopción de los nuevos sistemas de automatización inteligentes hasta tal punto que el 42% de los usuarios señala incluso que no sabe si ha interactuado con tecnologías potenciadas por Inteligencia Artificial en el último año.

Avanzamos hacia un mundo cada vez más conectado donde las máquinas y los sistemas de automatización inteligentes están revolucionando nuestra vida profesional y personal. No obstante, es evidente que aún existe cierto recelo en el ser humano a la hora de adoptar nuevas tecnologías que puedan alterar su comportamiento o costumbres. Por ello, es fundamental llevar a cabo una labor de divulgación y educación sobre las posibilidades y ventajas que ofrece la Inteligencia Artificial”, señala Jorge Martínez, Director Regional de OpenText para España y Portugal.

Todo parece indicar que la integración de las máquinas inteligentes en nuestro día a día será un proceso paulatino basado en la concienciación y educación de los ciudadanos en estas nuevas tecnologías. Sin duda, los ciudadanos necesitan abrirse a la incorporación de la Inteligencia Artificial en sus vidas y aceptar progresivamente los cambios que se avecinan.

TE PUEDE GUSTAR

EVENTOS

RECIBE NUESTRA NEWSLETTER

*Email:

*Nombre:

*Empresa:

Cargo:

Sector:
     

Please don't insert text in the box below!

ESCUCHA NUESTRO PODCAST

SÍGUENOS EN RRSS

MÁS COMENTADOS

Scroll al inicio
Resumen de privacidad

Las cookies y otras tecnologías similares son una parte esencial de cómo funciona nuestra web. El objetivo principal de las cookies es que tu experiencia de navegación sea más cómoda y eficiente y poder mejorar nuestros servicios y la propia web. Aquí podrás obtener toda la información sobre las cookies que utilizamos y podrás activar y/o desactivar las mismas de acuerdo con tus preferencias, salvo aquellas Cookies que son estrictamente necesarias para el funcionamiento de la web de BigDataMagazine. Ten en cuenta que el bloqueo de algunas cookies puede afectar tu experiencia en la web y el funcionamiento de la misma. Al pulsar “Guardar cambios”, se guardará la selección de cookies que has realizado. Si no has seleccionado ninguna opción, pulsar este botón equivaldrá a rechazar todas las cookies. Para más información puedes visitar nuestra Políticas de Cookies. Podrás cambiar en cualquier momento tus preferencias de cookies pinchando en el enlace “Preferencias de cookies” situado en la parte inferior de nuestra web.