Inteligencia Artificial en cuatro casos de uso que no requieren experto

Aunque un alto porcentaje de la humanidad teme la Inteligencia Artificial (IA), lo cierto es que es una industria que está ayudando cada vez más a mejorar la sociedad. Esta tecnología se encuentra presente en las rutinas de las personas, tanto en lo personal como en lo laboral. Es una clara tendencia a nivel mundial.

El valor del mercado global de la IA está estimado que alcance los 1.2 mil millones de dólares a finales de 2018, según un estudio realizado por Gartner, subrayando que no existe la necesidad de invertir grandes cantidades de dinero, ya que se puede acceder a este tipo de tecnología a través de la nube, con los beneficios de flexibilidad, escalabilidad y agilidad.

El poder de análisis y procesamiento que posee la IA facilita a las empresas conocer la operación de sus negocios, obtener los insights del mercado y atender mejor las necesidades de sus clientes sin gastar grandes sumas de dinero o tener un gran equipo de  científicos de datos.

Para aprovechar los beneficios de la Inteligencia Artificial, Nearshore Delivery Solutions comparte cuatro casos de uso que no necesitan expertos:

  1. Chatbots: Es una rama de la Inteligencia Artificial (IA) que comprende la interacción entre las computadoras y las personas, tanto en el lenguaje hablado como en el escrito; determina la intención de las personas y ofrece una respuesta adecuada. Los chatbots utilizan el procesamiento de lenguaje natural para establecer una conversación fluida y obtener información. Al utilizar IA, ofrecen a los clientes y usuarios una experiencia más avanzada en sistemas automatizados. Tienen la característica de entender preguntas estructuradas de diferentes formas, lo que mantiene el contexto de la conversación.
  2. Inteligencia Artificial en las aplicaciones: La Inteligencia Artificial tiene gran facilidad para incorporarse a aplicaciones empresariales, analizar los datos de todo tipo de fuentes y determinar el comportamiento de los usuarios para recomendar acciones a seguir. Según un informe desarrollado por Accenture, se estima que para 2035 las compañías que incorporen la Inteligencia Artificial a su modelo de negocio verán sus beneficios incrementados en un 38%.
  3. Analítica: La implementación de soluciones basadas en Inteligencia Artificial, las consultas se hacen de manera óptima, ágil y eficiente. Gracias a las técnicas de Inteligencia Artificial (IA) es posible automatizar la toma de decisiones, garantizando la calidad.
  4. Predicción de la bolsa: Conocer los hábitos de consumo de los clientes y asesorarlos mediante bots está entre las funciones y las capacidades de la IA.

TE PUEDE GUSTAR

EVENTOS

RECIBE NUESTRA NEWSLETTER

*Email:

*Nombre:

*Empresa:

Cargo:

Sector:
     

Please don't insert text in the box below!

ESCUCHA NUESTRO PODCAST

SÍGUENOS EN RRSS

MÁS COMENTADOS

Scroll al inicio