InsurTechs y aseguradoras, grandes aliados en el futuro

El sector tradicional del seguro tiene ante sí un panorama de cambio estructural desde que aparecieron las InsurTechs. Se verán obligadas en un futuro a colaborar para poder satisfacer las crecientes expectativas de los clientes, así lo ha demostrado la nueva edición del Informe Mundial Insurtech 2019 (World InsurTech Report, WITR), publicado por Capgemini y Efma.

El Informe Mundial de Insurtech 2019 describe un nuevo ecosistema de seguros como un mercado abierto, basado en el desarrollo de nuevas experiencias centradas en el cliente, una selección estructurada de InsurTechs y un enfoque colaborativo para la configuración y lanzamiento de productos y servicios. Entre las principales conclusiones: 

  • Para posicionarse en el nuevo ecosistema del sector, serán fundamentales cuatro cambios esenciales en el modelo operativo y de negocio de las compañías: cambio de foco del producto hacia la experiencia del cliente; consideración de los datos como activo crítico; transición de un sistema de propiedad hacia una economía compartida; y las alabanzas con especialistas frente al enfoque tradicional de “yo lo hago o yo lo compro”.
  • La madurez digital es una prioridad de las aseguradoras tradicionales, pero las aspiraciones difieren de la realidad. Si bien las aseguradoras son conscientes de la importancia de estos cambios fundamentales, sigue habiendo una importante distancia entre las expectativas y el grado actual de madurez tecnológica. Por ejemplo, el 79% de las aseguradoras considera que las capacidades avanzadas de gestión de datos son esenciales, pero solo el 37% tiene una estrategia amplia y holística de transformación digital. De igual modo, más de un tercio (37%) asegura que la propiedad compartida de activos es crítica, pero solo el 11% están haciendo uso de una arquitectura abierta para colaborar con otros participantes del sector.
  • El establecimiento de colaboraciones y alianzas debe ser una prioridad. El 68% de las aseguradoras afirma que es fundamental crear alianzas (frente a iniciativas o desarrollos unilaterales), si bien actualmente solo el 32% señala estar colaborando con otros actores del ecosistema para ofrecer servicios de valor añadido. Un ecosistema digitalmente integrado permitirá ofrecer las experiencias personalizadas y en tiempo real que demandan los clientes. La integración digital será crítica para las aseguradoras, porque los clientes exigen cada vez más servicios más convenientes y flexibles. Aunque las alianzas ayudarán claramente a cubrir estas necesidades, todavía queda mucho por hacer. Menos del 40% de las aseguradoras tradicionales están interesadas en crear una infraestructura tecnológica preparada o apta para la colaboración abierta con las InsurTech, mientras que más del 60% de las InsurTechs desea trabajar con las aseguradoras para establecer esa base de colaboración.
  • Las compañías que verdaderamente se transformen en “compañías inventivas” serán las mejor posicionadas para tener éxito en el futuro marketplace. El informe concluye que el éxito de las aseguradoras dependerá en muy gran medida de su capacidad para convertirse en “compañías inventivas”, en referencia a un nuevo estadio de su digitalización y competencias vinculadas. Para ello, deberán mejorar su madurez digital y aumentar su agilidad, además de unirse a un ecosistema abierto para dar una oferta y experiencia digitales mediante una colaboración efectiva con las InsurTechs. Una “compañía inventiva” utilizará plataformas abiertas que le permitan desarrollar de manera más eficiente, formas innovadoras de mantener al cliente en el centro de su negocio.

TE PUEDE GUSTAR

EVENTOS

RECIBE NUESTRA NEWSLETTER

*Email:

*Nombre:

*Empresa:

Cargo:

Sector:
     

Please don't insert text in the box below!

ESCUCHA NUESTRO PODCAST

SÍGUENOS EN RRSS

MÁS COMENTADOS

Scroll al inicio