IndesIA y la Comunidad de Madrid ponen en marcha un programa gratuito de inteligencia artificial para empresas madrileñas

La asociación para el impulso del dato y la inteligencia artificial en la industria, IndesIA, en colaboración con la Comunidad de Madrid, ha puesto en marcha un programa para acelerar el crecimiento y la competitividad de las pequeñas y medianas empresas madrileñas a través de la inteligencia artificial

El programa, totalmente gratuito y dirigido a empresas de cualquier sector, está financiado al 100% por la Comunidad de Madrid con fondos europeos; ya que se enmarca en el acuerdo de colaboración firmado en junio de 2024 entre ambas entidades. El objetivo de este es capacitar a estas empresas para que comprendan y apliquen la inteligencia artificial en sus operaciones, optimizando así sus procesos y adaptándose a la era digital

El programa, que comenzará en enero de 2025, se dividirá en cinco fases, cada una de ella de dos meses de duración aproximada y en el que podrán participar entre 10 y 15 empresas en cada una de ellas.

Las compañías interesadas podrán inscribirse a través de la web https://www.indesia.org/programa-empresas-comunidad-de-madrid/, cumplimentando un breve cuestionario de registro disponible en dicha web.

Una vez seleccionadas, avanzarán por tres fases clave: primero, recibirán una formación accesible en inteligencia artificial y gestión de datos; luego, en la fase de identificación de procesos, analizarán las áreas donde la IA puede aplicarse de manera efectiva en sus negocios; y finalmente, contarán con un acompañamiento personalizado para desarrollar su propio proyecto piloto de IA.

Al finalizar, además de contar con un proyecto en marcha, IndesIA proporcionará a las empresas las herramientas necesarias para optar a distintas subvenciones ofrecidas para impulsar la adopción de la IA.

Según explica Nuria Ávalos, directora general de IndesIA, “el uso de la inteligencia artificial no solo está reservado para las grandes compañías”. De hecho, insiste en que las oportunidades que la IA puede ofrecer a pequeñas y medianas empresas son aún mayores en aspectos como la mejora de la eficiencia operativa y la personalización de sus servicios. “Es esencial guiar a las empresas en la adopción de la IA, y en IndesIA estamos totalmente comprometidos a acompañarlas para que puedan aprovecharla al máximo y lo hacemos gracias a una metodología que nuestra asociación lleva más de dos años poniendo a disposición de nuestros asociados y que tenemos testado que funciona”, añade.

 

Acuerdo IndesIA y Comunidad de Madrid

 

IndesIA y la Comunidad de Madrid, a través de la Consejería de Digitalización, firmaron en junio un convenio en el que también se contemplaba el desarrollado de una plataforma de inteligencia artificial destinada a las empresas industriales de la región. Esta herramienta facilitará la adopción de esta tecnología, impulsando la digitalización, competitividad y crecimiento de las empresas.

El proyecto, enmarcado en el programa financiado con fondos europeos, Retech (Redes de Especialización Tecnológica), cuenta con una inversión de 7,6 millones de euros. Permitirá a la Comunidad de Madrid poner a disposición de las empresas una herramienta avanzada para su transformación digital, facilitando el desarrollo, uso y compartición de datos y casos de uso.

 

Uso de la IA en las pymes madrileñas

 

Actualmente, el uso de la inteligencia artificial entre las empresas de la Comunidad de Madrid es del 12,46%, según datos de IndesIA. Este porcentaje incluye microempresas (6,9%), pequeñas (10,48%), medianas (12,46%) y grandes empresas (42,83%).

Los sectores con mayor uso de la IA son el de la información y comunicaciones (46,14%), el financiero (27,14%) y el de suministros de energía eléctrica y gas (22,86%). Los casos de uso más comunes son en marketing y ventas (38,64%), investigación y desarrollo (37,10%) y administración y gestión empresarial (28,57%)

TE PUEDE GUSTAR

EVENTOS

RECIBE NUESTRA NEWSLETTER

*Email:

*Nombre:

*Empresa:

Cargo:

Sector:
     

Please don't insert text in the box below!

ESCUCHA NUESTRO PODCAST

SÍGUENOS EN RRSS

MÁS COMENTADOS

Scroll al inicio
Resumen de privacidad

Las cookies y otras tecnologías similares son una parte esencial de cómo funciona nuestra web. El objetivo principal de las cookies es que tu experiencia de navegación sea más cómoda y eficiente y poder mejorar nuestros servicios y la propia web. Aquí podrás obtener toda la información sobre las cookies que utilizamos y podrás activar y/o desactivar las mismas de acuerdo con tus preferencias, salvo aquellas Cookies que son estrictamente necesarias para el funcionamiento de la web de BigDataMagazine. Ten en cuenta que el bloqueo de algunas cookies puede afectar tu experiencia en la web y el funcionamiento de la misma. Al pulsar “Guardar cambios”, se guardará la selección de cookies que has realizado. Si no has seleccionado ninguna opción, pulsar este botón equivaldrá a rechazar todas las cookies. Para más información puedes visitar nuestra Políticas de Cookies. Podrás cambiar en cualquier momento tus preferencias de cookies pinchando en el enlace “Preferencias de cookies” situado en la parte inferior de nuestra web.