Bots para la difusión de ideas políticas y noticias falsas en Twitter, perfiles de chicas en Instagram clonados para dirigir a una web de contenido pornográfico, mensajes directos sospechosos con enlaces maliciosos… En un universo digital donde domina el poder de la imagen, el robo de fotografías de usuarios es una práctica cada vez más extendida.
Las redes sociales son el caldo de cultivo perfecto para esta práctica. Los ciber delincuentes encuentran aquí un punto de partida para recolectar distintos perfiles y fotografías, muchas veces en cantidades tan grandes que parece imposible hacerlo de forma manual. Un ejemplo es el escándalo de protección de datos el caso que destapó el medio Gizmodo el año pasado, en el que 70.000 fotos de mujeres, obtenidas de la red social Tinder, fueron volcadas en un foro de delitos cibernéticos.
Ante la amenaza constante del robo de imágenes, algunas redes sociales ya se están preparando para prevenir este tipo de ataques y proteger la privacidad de sus usuarios. En esa misión está KiKi Social, la red social para conocer gente mediante experiencias y obtener recompensas que, en alianza con la empresa Suments Data, implementarán una nueva tecnología, basada en Inteligencia Artificial (IA) y tecnología deep learning, que permitirá asegurar las fotografías de los usuarios ante un posible robo o uso indebido malintencionado. La empresa Suments Data, especializada en el desarrollo de tecnologías para la protección de datos y privacidad en Internet, cuenta con una red de robots de análisis que analiza la red sin descanso (24 horas al día). Los resultados de este análisis, con un alto volumen de datos, dieron origen al desarrollo de esta tecnología innovadora: ¿por qué no usar el poder del Big Data para proteger la privacidad de los usuarios?
Desde Suments Data data contactaron con profesionales del sector social media, quienes trasladaron la necesidad de una aplicación para detectar archivos con su copyright en la web, pues hacerlo de forma manual conlleva mucho tiempo. Después de un entrenamiento profundo (tecnología deep learning), y el desarrollo de un sistema de visión por computadora con inteligencia artificial, el “amigable perrito” FatDog ha aprendido a rastrear la red hasta encontrar aquellas imágenes de los usuarios de KiKi Social, y así es capaz de hacerlo con cualquier contenido protegido con copyright.
“Nuestra alianza con Suments Data responde a la búsqueda de la excelencia en materia de seguridad, teniendo en cuenta que somos los primeros de la industria en aplicar esta tecnología, seguimos protegiendo al usuario cumpliendo una vez más una de nuestras máximas: tu seguridad, nuestra prioridad”, comenta Manel Hernández, fundador y CEO de KiKi Social.
En su alianza con Suments Data, la app KiKi Social extiende la seguridad de sus usuarios más allá de la aplicación con el rastreo en profundidad de la red de redes. Esta medida de seguridad se suma a otras ya implantadas por la red social y disponibles para los usuarios, como el sistema de reconocimiento facial para verificar al usuario y sus imágenes en el momento de registro, el botón de llamada SOS para pulsar en caso de emergencia y un botón para compartir tu ubicación durante el encuentro.
Gracias a las medidas de seguridad implantadas en su aplicación, KiKi Social cuenta con la certificación Social Safety de IDEA, con la que se adhieren su promesa de proteger a los usuarios contra los spammers, estafadores, contenido obsceno, odioso, y otras formas de comportamiento abusivo.
¿Podremos los usuarios sentirnos completamente seguros al participar en redes sociales? Parece que la tecnología avanza por el camino correcto