IBM anuncia el servidor más avanzado diseñado para la Inteligencia Artificial

La nueva generación de servidores Power Systems incorpora el procesador POWER9, diseñado específicamente para cargas de trabajo intensivas de Inteligencia Artificial. Estos nuevos sistemas son capaces de mejorar hasta cuatro veces los tiempos de entrenamiento de los entornos de deep learning (aprendizaje profundo).

IBM ha anunciado la siguiente generación de servidores Power Systems que incorporan su nuevo procesador POWER9. Construido específicamente para cargas de trabajo intensivas de Inteligencia Artificial, los nuevos sistemas POWER9 son capaces de mejorar hasta 4 veces los tiempos de entrenamiento de los entornos de deep learning (aprendizaje profundo), permitiendo a las empresas construir aplicaciones de inteligencia artificial de forma más precisa y rápida.

El nuevo servidor AC922 es el primero en incorporar procesadores POWER9 de IBM y en integrar PCI-Express 4.0, la segunda generación de NVIDIA NVLink y Open CAPI, que combinadas pueden acelerar el movimiento de los datos 9,5 veces más rápido que procesadores x86 con PCI-E3.0.

El AC922 ha sido diseñado para aportar mejoras de rendimiento importantes en entornos de Inteligencia Artificial como Chainer, TensorFlow y Caffe así como en bases de datos aceleradas por GPU como Kinetica. Gracias a él, los científicos de datos serán capaces de construir de forma más rápida aplicaciones de deep learning para el área de la investigación, detección de fraude en tiempo real o de análisis de riesgo crediticio.

POWER9 es la base de los que serán los supercomputadores más potentes del mundo, como “Summit» y «Sierra» que está construyendo el Departamento de Energía de Estados Unidos. Google también utiliza procesadores POWER9 en sus centros de datos para mejorar el rendimiento de sus aplicaciones.

Acelerando el futuro con POWER9

Deep learning es un método de machine learning (aprendizaje automático) que extrae información mediante el análisis de millones de procesos y datos para detectar y clasificar la información más relevante.

IBM se propuso hace cuatro años diseñar el procesador POWER9 sobre una hoja en blanco para construir una nueva arquitectura que permitiera gestionar datos en movimiento y algoritmos intensivos en datos para Inteligencia Artificial y deep learning sobre Linux.

IBM es el único proveedor que puede proporcionar a las empresas una infraestructura que incorpora hardware y software de vanguardia con las últimas innovaciones de código abierto.

Con PowerAI, IBM ha optimizado y simplificado el despliegue de entornos y librerías de deep learning con aceleradores en la arquitectura Power, permitiendo a los científicos de datos poner en marcha sus proyectos en minutos.

IBM Research está desarrollando un amplio espectro de tecnologías para la arquitectura Power. Los investigadores de IBM han conseguido recortar los tiempos de entrenamiento de deep learning de días a horas con PowerAI Distributed Deep Learning toolkit.

Un ecosistema abierto para potenciar la innovación

La era de Inteligencia Artificial necesita, además de gran potencia de cálculo y velocidad, un ecosistema abierto de empresas innovadoras que proporcionen nuevas herramientas y tecnologías. IBM, junto con la fundación OpenPOWER y el consorcio OpenCAPI actúa de catalizador de esta innovación apoyando a una comunidad de más de 300 miembros en continuo crecimiento.

TE PUEDE GUSTAR

EVENTOS

RECIBE NUESTRA NEWSLETTER

*Email:

*Nombre:

*Empresa:

Cargo:

Sector:
     

Please don't insert text in the box below!

ESCUCHA NUESTRO PODCAST

SÍGUENOS EN RRSS

MÁS COMENTADOS

Scroll al inicio
Resumen de privacidad

Las cookies y otras tecnologías similares son una parte esencial de cómo funciona nuestra web. El objetivo principal de las cookies es que tu experiencia de navegación sea más cómoda y eficiente y poder mejorar nuestros servicios y la propia web. Aquí podrás obtener toda la información sobre las cookies que utilizamos y podrás activar y/o desactivar las mismas de acuerdo con tus preferencias, salvo aquellas Cookies que son estrictamente necesarias para el funcionamiento de la web de BigDataMagazine. Ten en cuenta que el bloqueo de algunas cookies puede afectar tu experiencia en la web y el funcionamiento de la misma. Al pulsar “Guardar cambios”, se guardará la selección de cookies que has realizado. Si no has seleccionado ninguna opción, pulsar este botón equivaldrá a rechazar todas las cookies. Para más información puedes visitar nuestra Políticas de Cookies. Podrás cambiar en cualquier momento tus preferencias de cookies pinchando en el enlace “Preferencias de cookies” situado en la parte inferior de nuestra web.