Iberinform lanza 52 API para apoyar la digitalización empresarial

El catálogo de API permitirá a las empresas reducir los costes económicos y tiempos de desarrollo de sus ERP, CRM o soluciones basadas en la IA y el big data.

A través de entrevistas propias a empresas y autónomos y los diferentes registros oficiales en los que queda reflejada la actividad empresarial, Iberinform, la filial de información de Crédito y Caución, captura cada año millones de datos que sirve a sus clientes a través de su propio portal, Insight View. Hasta ahora. La compañía acaba de lanzar un catálogo con 52 APIS pensadas para que los sistemas de las empresas se alimenten directamente de la información corporativa que necesiten para avanzar en su digitalización.

De acuerdo con las actuales estimaciones, en torno al 80% de las empresas españolas cuentan ya con algún tipo de ERP para racionalizar sus procesos o recursos y un 40% han implantado algún tipo de CRM para gestionar su actividad comercial. “Se trata, en muchos casos, de modelos muy básicos, pero apuntan una tendencia imparable hacia la digitalización de la actividad empresarial en torno al marketing y ventas, la gestión financiera y el control de riesgos. En estos momentos, en torno a 30.000 empresas están desarrollando modelos de digitalización profunda y es ahí donde tenemos mucho que aportar. Hemos deconstruido la información de la que disponemos en un catálogo de paquetes de datos para que cada empresa pueda tomar los ingredientes que necesite a la hora de construir sus soluciones, mejorar sus procesos internos y enriquecer sus productos y servicios con la garantía de contar siempre con datos de gran calidad y actualización permanente”, explica el director general de Iberinform, Ignacio Jiménez.

A través de estas API, los ERP, CRM o soluciones basadas en la inteligencia artificial (IA) y el big data (BD) se conectarán de forma automática y recurrente con los sistemas de Iberinform para actualizar su información. La existencia de estas API facilitará enormemente el trabajo a los desarrolladores, generando ahorros significativos de tiempo y minimizando los costes económicos de desarrollo de software, lo que permitirá impulsar la digitalización empresarial.

TE PUEDE GUSTAR

EVENTOS

RECIBE NUESTRA NEWSLETTER

*Email:

*Nombre:

*Empresa:

Cargo:

Sector:
     

Please don't insert text in the box below!

ESCUCHA NUESTRO PODCAST

SÍGUENOS EN RRSS

MÁS COMENTADOS

Scroll al inicio
Resumen de privacidad

Las cookies y otras tecnologías similares son una parte esencial de cómo funciona nuestra web. El objetivo principal de las cookies es que tu experiencia de navegación sea más cómoda y eficiente y poder mejorar nuestros servicios y la propia web. Aquí podrás obtener toda la información sobre las cookies que utilizamos y podrás activar y/o desactivar las mismas de acuerdo con tus preferencias, salvo aquellas Cookies que son estrictamente necesarias para el funcionamiento de la web de BigDataMagazine. Ten en cuenta que el bloqueo de algunas cookies puede afectar tu experiencia en la web y el funcionamiento de la misma. Al pulsar “Guardar cambios”, se guardará la selección de cookies que has realizado. Si no has seleccionado ninguna opción, pulsar este botón equivaldrá a rechazar todas las cookies. Para más información puedes visitar nuestra Políticas de Cookies. Podrás cambiar en cualquier momento tus preferencias de cookies pinchando en el enlace “Preferencias de cookies” situado en la parte inferior de nuestra web.