IA y low-code: 5 formas en las que su combinación impulsa a las organizaciones al éxito

La capacidad para adaptarse a las demandas del mercado es una de las claves para la competitividad empresarial, por ello, hoy en día las organizaciones buscan de forma constante mejorar su eficiencia y reducir el tiempo de lanzamiento al mercado de nuevos servicios y aplicaciones. En este contexto, el desarrollo low-code, entendido como la metodología de programación que minimiza la necesidad de codificación manual, emerge como clave para que los desarrolladores y empresas logren este propósito. De hecho, el low-code es capaz de duplicar la velocidad de desarrollo de aplicaciones y reducir a un 40% el tiempo necesario con métodos tradicionales, según knowmad mood, consultora tecnológica líder en soluciones de transformación digital, que señala estos datos coincidiendo con la celebración del Día del Programador (12 de septiembre).

 

Así, si la aplicación del low-code acelera el proceso de desarrollo de aplicaciones, su combinación con tecnologías como la Inteligencia Artificial, que es capaz de automatizar los procesos y reducir tanto errores como el tiempo en el análisis de la información, resulta una de las grandes ventajas para las empresas que buscan aumentar su eficiencia y productividad. En este sentido, knowmad mood recoge algunos de los beneficios que tiene esta unión y que hacen que ésta sea clave para impulsar a las organizaciones al éxito:

 

  • Incremento de la innovación y la creatividad. Con la aplicación de la Inteligencia Artificial, la generación de código puede automatizarse de forma que los equipos pueden concentrarse más en la solución de problemas y la creatividad, en lugar de su sintaxis. Y es que, según un reciente estudio del Instituto Gottlieb Duttweiler, la IA ha demostrado tener el potencial para impulsar la creatividad, por lo que así, al liberar a los desarrolladores de las tareas de codificación tediosa y repetitiva, la combinación del low-code y la IA resulta en que los equipos se desenvuelven en un entorno donde la innovación puede prosperar.

 

  • Eficiencia y toma de decisiones mejorada. Al reducir la cantidad de codificación manual, el low-code permite a las empresas acelerar todo el ciclo de vida del desarrollo de aplicaciones. En esta línea, si se combina con la IA y su capacidad de automatización de tareas repetitivas, de análisis de datos o búsqueda de patrones los equipos podrán enfocarse en las tareas y decisiones que realmente aporten un valor añadido y aumenten la productividad. Y es que, tal y como muestra un informe de McKinsey, las empresas que aplican la IA para la toma de decisiones pueden mejorar su productividad en hasta un 40%.

 

  • Fortalecimiento de la fiabilidad, escalabilidad y seguridad. Las plataformas de desarrollo low-code, como la que knowmad mood junto a OutSystems pone a disposición de las empresas, tienen integradas mejores prácticas de seguridad, escalabilidad y mantenibilidad. Esto se traduce no solo en la reducción del riesgo de errores humanos, sino también en la garantía de contar con aplicaciones más robustas.

 

  • Aceleración del tiempo de lanzamiento al mercado. El propósito de mejorar la eficiencia no es otro que ser capaces de responder de forma ágil y rápida no solo a las oportunidades de mercado, sino también a las demandas de los clientes. Según estudios de Gartner el 67% de las empresas que adoptan el low-code lo hacen para reducir el ‘time-to-market’ y, de esta forma, la combinación con la IA permite a los desarrolladores y las empresas entregar nuevas aplicaciones y servicios en un periodo de tiempo mucho menor que el que requeriría el desarrollo tradicional.

 

  • Democratización del desarrollo de aplicaciones. La brecha de habilidades en tecnología continúa siendo un desafío persistente para muchas empresas, pero el low-code y la IA emergen para abordar este reto en torno a la fuerza laboral tecnológica. Y es que, al simplificar el proceso de desarrollo, permite a los profesionales con menos experiencia técnica contribuir de manera efectiva al desarrollo de soluciones. Al mismo tiempo, la IA permite a aquellas personas en proceso de adquirir experiencia en programación utilizarla para su generación de código low-code.

 

“La combinación entre el low-code y la IA permite reducir significativamente el ciclo de vida del desarrollo de aplicaciones, pero lo cierto es que también permite superar barreras que previamente eran insuperables. Además, no sólo acelera la necesaria digitalización de las empresas, sino que también mejora la experiencia del cliente de forma muy significativa, un ingrediente esencial para que las empresas alcancen el éxito. Así, la adopción de plataformas de desarrollo low-code como la que proporcionamos desde knowmad mood junto a OutSystems, representa una oportunidad sin precedentes para toda organización cuyo objetivo sea mejorar su agilidad y eficiencia. Si además aprovechan las ventajas que la IA proporciona, tendrán la receta para ser una empresa plenamente competitiva en un entorno complicado como el actual”, afirma Ignacio Montero Jiménez, responsable de la línea de negocio de Arquitectura y Desarrollo de knowmad mood.

 

TE PUEDE GUSTAR

A partir de esta semana, Meta AI comenzará a implementarse en 41 países europeos, incluidos tanto la Unión Europea, como otros 21 territorios europeos,

EVENTOS

RECIBE NUESTRA NEWSLETTER

*Email:

*Nombre:

*Empresa:

Cargo:

Sector:
     

Please don't insert text in the box below!

ESCUCHA NUESTRO PODCAST

SÍGUENOS EN RRSS

MÁS COMENTADOS

Scroll al inicio
Resumen de privacidad

Las cookies y otras tecnologías similares son una parte esencial de cómo funciona nuestra web. El objetivo principal de las cookies es que tu experiencia de navegación sea más cómoda y eficiente y poder mejorar nuestros servicios y la propia web. Aquí podrás obtener toda la información sobre las cookies que utilizamos y podrás activar y/o desactivar las mismas de acuerdo con tus preferencias, salvo aquellas Cookies que son estrictamente necesarias para el funcionamiento de la web de BigDataMagazine. Ten en cuenta que el bloqueo de algunas cookies puede afectar tu experiencia en la web y el funcionamiento de la misma. Al pulsar “Guardar cambios”, se guardará la selección de cookies que has realizado. Si no has seleccionado ninguna opción, pulsar este botón equivaldrá a rechazar todas las cookies. Para más información puedes visitar nuestra Políticas de Cookies. Podrás cambiar en cualquier momento tus preferencias de cookies pinchando en el enlace “Preferencias de cookies” situado en la parte inferior de nuestra web.