IA y Agile: ¿Cómo están redefiniendo el desarrollo de software?

El panorama empresarial actual hoy en día está definido por la irrupción e impulso de la transformación digital. En este sentido, conceptos como la metodología Agile o la Inteligencia Artificial son cada vez más fundamentales en cualquier tipo de empresa que, para adaptarse al cambiante mercado, necesite agilidad a la hora de trabajar, organizar y gestionar sus proyectos.

De hecho, en tan solo unos pocos años desde su irrupción, la IA ya ha sido implementada en casi la mitad de empresas españolas para alguna de sus tareas, según un estudio de Randstad y la CEOE. Asimismo y, de acuerdo a Simform, más del 90% de las empresas utilizan la metodología Agile actualmente para alguno de sus proyectos.

Una tendencia revolucionaria

A tenor de estos datos, puede concluirse que la integración de la IA y la metodología Agile es una tendencia revolucionaria que está cambiando la forma en la que las organizaciones gestionan proyectos, sobre todo aquellos de desarrollo de aplicaciones. En este sentido, knowmad mood, consultora tecnológica líder en soluciones de transformación digital, señala cuáles son las tres principales maneras en las que la combinación entre esta tecnología y filosofía de trabajo están redefiniendo la forma de construir software:

Detección de patrones en la ejecución de tareas y propuesta de mejoras

Estas mejoras se centran en dos vectores diferenciados, que son la eficiencia de las tareas y la gestión de riesgos. Sobre el primero, la IA es capaz de analizar datos históricos de ciclos de proyectos anteriores y, a través del aprendizaje automático, identifica tendencias y patrones que pueden ayudar a los equipos a mejorar su eficiencia. Por otro lado y en cuanto a gestión de riesgos, la IA, gracias a esta capacidad predictiva, permite identificar de forma temprana de potenciales problemas y así poder implementar medidas preventivas necesarias. De hecho, según un estudio de IBM, la IA generativa puede reducir en un 10%-15% el número de errores durante el desarrollo de software.

Mejora de las estimaciones de tiempo y esfuerzo

Implementar la IA significa también mejorar las estimaciones de tiempo y esfuerzo. Así, mediante el aprendizaje automático y análisis de datos históricos, esta tecnología puede prever de forma precisa la duración de las tareas en equipos ágiles evitando la subestimación y sobrestimación de plazos y recursos necesarios, comunes en el desarrollo de software. Todo ello implica, a su vez, que la IA es capaz de ajustar las estimaciones para futuros ciclos de desarrollo y asegura que los plazos y los recursos se ajusten de forma más precisa, evitando errores de estimación que puedan causar retrasos o generar sobrecostes. De forma que, obteniendo unas estimaciones más precisas, se consigue una planificación más sólida y realista de todo el proyecto Agile.

Análisis de dependencias y conflictos

La IA, al ser capaz de evaluar los requisitos de cada tarea y las relaciones entre ellas, puede servir para analizar dependencias y posibles conflictos entre tareas de un proyecto Agile. Y es que esta tecnología es capaz de identificar dependencias críticas que pueden afectar el flujo de trabajo y señalar posibles conflictos en la planificación. Todo ello permite que los equipos Agile puedan anticiparse a potenciales problemas para que, así, puedan establecer medidas para solucionarlos, reduciendo de forma considerable el time-to-market y es que, tal y como afirman de igual manera los datos de IBM, la IA es capaz de reducir este plazo de lanzamiento en un 10%-15%.

IA y Agile: una oportunidad de crecimiento

 “La IA y la metodología Agile son poderosas en sí mismas y ofrecen millones de oportunidades para el crecimiento de las empresas, por lo que una combinación de ambas resulta una de las mejores decisiones que pueden tomar. En el caso de los proyectos de desarrollo de aplicaciones y software, a los que hoy en día se demanda una agilidad y rapidez cada vez mayor, es sin duda una solución transformadora que llevará la gestión de equipos ágiles al siguiente nivel, repercutiendo en el beneficio de toda la sociedad”, afirma Juan Luis Huesca Herrero, responsable de Preventas de Comunidad Agile de knowmad mood.

TE PUEDE GUSTAR

EVENTOS

RECIBE NUESTRA NEWSLETTER

*Email:

*Nombre:

*Empresa:

Cargo:

Sector:
     

Please don't insert text in the box below!

ESCUCHA NUESTRO PODCAST

SÍGUENOS EN RRSS

MÁS COMENTADOS

Scroll al inicio