IA para evaluar a los empleados y definir sus horarios

La organización de las tareas o la definición de los turnos son algunas de las nuevas funciones de estas herramientas. Es el futuro del trabajo que no solo afecta a las empresas tecnológicas.

Cada vez más compañías recurren a la IA para monitorizar a sus empleados, una tendencia que se ha visto acelerada por  la pandemia y el teletrabajo. Aunque según el artículo 38 del Estatuto de los Trabajadores, las empresas pueden adoptar medidas de vigilancia y control hacia sus empleados, existe una limitación: que no se invada la intimidad del trabajador.

Los algoritmos en el mundo del trabajo

Katherine C. Kellogg, Melissa A. Valentine y Angèle Chistin, del MIT y la Universidad de Stanford, establecieron seis tareas que los algoritmos permiten hacer a las personas responsables de RRHH: evaluar, sustituir o recolocar, limitar, recomendar, almacenar sus datos y premiar.

Lo que hace falta, y demandan desde  la Organización Internacional del Trabajo, es una regulación sobre estas herramientas para evitar los riesgos que pueden derivarse de un mal uso de ellas. “Hay que evitar cualquier uso perverso. La lógica de un algoritmo puede ser correcta, pero en su programación puede tener factores modificadores que pueden incorporar un sesgo , bien por incompletos, o por tratarlos fuera de contexto”, asegura Alfonso Díez de DXC Technology.

Para que el uso de algoritmos en el mundo del trabajo sea legal, las empresas deben ser transparentes e informar a la plantilla de su existencia. Por otro lado, los expertos aconsejan que lo mejor es dejar claro al empleado a qué tipo de control está siendo sometido en todo momento. “Las compañías estarán obligadas a ofrecer información a la representación legal de los trabajadores en cuanto al uso de estos algoritmos y sistemas de IA con repercusión sobre las condiciones de trabajo”, afirma Carlos Gutiérrez Calderón, secretario de Juventud y Nuevas Realidades del Trabajo de CCOO.

TE PUEDE GUSTAR

EVENTOS

RECIBE NUESTRA NEWSLETTER

*Email:

*Nombre:

*Empresa:

Cargo:

Sector:
     

Please don't insert text in the box below!

ESCUCHA NUESTRO PODCAST

SÍGUENOS EN RRSS

MÁS COMENTADOS

Scroll al inicio
Resumen de privacidad

Las cookies y otras tecnologías similares son una parte esencial de cómo funciona nuestra web. El objetivo principal de las cookies es que tu experiencia de navegación sea más cómoda y eficiente y poder mejorar nuestros servicios y la propia web. Aquí podrás obtener toda la información sobre las cookies que utilizamos y podrás activar y/o desactivar las mismas de acuerdo con tus preferencias, salvo aquellas Cookies que son estrictamente necesarias para el funcionamiento de la web de BigDataMagazine. Ten en cuenta que el bloqueo de algunas cookies puede afectar tu experiencia en la web y el funcionamiento de la misma. Al pulsar “Guardar cambios”, se guardará la selección de cookies que has realizado. Si no has seleccionado ninguna opción, pulsar este botón equivaldrá a rechazar todas las cookies. Para más información puedes visitar nuestra Políticas de Cookies. Podrás cambiar en cualquier momento tus preferencias de cookies pinchando en el enlace “Preferencias de cookies” situado en la parte inferior de nuestra web.