IA para detectar qué animales podrían ser nuevas fuentes de Covid-19

Científicos de la Universidad de Liverpool utilizan técnicas de aprendizaje automático de Inteligencia Artificial para detectar qué animales podrían ser nuevas fuentes de Covid-19.

Después de analizar a 876 especies, un equipo de investigadores ingleses detectan Covid en determinadas especies de animales gracias al uso de la IA. Concretamente, han detectado que los erizos, los gatos y los conejos, también pueden ser portadores del virus. Estas especies se suman a las ya implicadas en brotes anteriores, como los murciélagos o los pangolines. Las técnicas de Machine Learning han ayudado a los investigadores a identificar qué animales tenían más posibilidades de resultar infectados.

Otras fuentes de Covid-19

Una de las responsables del estudio, Maya Wardeh, explica que hay otros coronavirus que pueden surgir si dos cepas diferentes coinfectan a un animal. Las conclusiones extraídas de la investigación son que existen once veces más asociaciones entre especies de mamíferos y cepas de coronavirus, que las que se habían observado hasta ahora.

Por otro lado, hay 40 especies de mamíferos que no se consideraban portadores del virus y que sí pueden llegar a serlo en un momento determinado si, como comenta Wardeh, se infectan con un conjunto diverso de cepas. Es el caso del dromedario o el mono verde africano.

Detectar Covid en animales gracias a la IA

La utilización de técnicas de aprendizaje automático puede ayudar a orientar los programas de vigilancia para predecir futuras cepas. Además, el análisis de datos y el uso de IA también permiten monitorizar a los posibles portadores del virus y evitar así el contagio de animales a personas.

«La amenaza más inmediata para la salud pública es la recombinación de otros coronavirus con el SARS-CoV-2. Por un lado, porque el SARS-CoV-2 es altamente infeccioso para los humanos; y, por otro, porque este tipo de virus se recombinan con frecuencia«, afirma el codirector del estudio Marcus Blagrove, en un comunicado.

Los resultados de la investigación, publicados en la revista Nature Communications, ponen de manifiesto que la posibilidad de que este virus se cree en animales domésticos y salvajes pudo ser subestimada. La IA ayudará a poner el foco en especies de alto riesgo que deben permanecer bajo vigilancia por ser fuentes potenciales de generación de patógenos. Además, servirá para predecir posibles casos de Covid-19 y evitar el contagio de animales a personas.

TE PUEDE GUSTAR

EVENTOS

RECIBE NUESTRA NEWSLETTER

*Email:

*Nombre:

*Empresa:

Cargo:

Sector:
     

Please don't insert text in the box below!

ESCUCHA NUESTRO PODCAST

SÍGUENOS EN RRSS

MÁS COMENTADOS

Scroll al inicio
Resumen de privacidad

Las cookies y otras tecnologías similares son una parte esencial de cómo funciona nuestra web. El objetivo principal de las cookies es que tu experiencia de navegación sea más cómoda y eficiente y poder mejorar nuestros servicios y la propia web. Aquí podrás obtener toda la información sobre las cookies que utilizamos y podrás activar y/o desactivar las mismas de acuerdo con tus preferencias, salvo aquellas Cookies que son estrictamente necesarias para el funcionamiento de la web de BigDataMagazine. Ten en cuenta que el bloqueo de algunas cookies puede afectar tu experiencia en la web y el funcionamiento de la misma. Al pulsar “Guardar cambios”, se guardará la selección de cookies que has realizado. Si no has seleccionado ninguna opción, pulsar este botón equivaldrá a rechazar todas las cookies. Para más información puedes visitar nuestra Políticas de Cookies. Podrás cambiar en cualquier momento tus preferencias de cookies pinchando en el enlace “Preferencias de cookies” situado en la parte inferior de nuestra web.