IA para alcanzar los Objetivos de Desarrollo Sostenible

Científicos del Instituto de Investigación en Data Science  de la Universidad de Granada y la Real Academia de Ingeniería, han realizado un estudio para analizar cómo la IA puede favorecer el desarrollo de los 17 ODS.

“Inteligencia Artificial y Tecnologías Digitales para los ODS” es el nombre del libro blanco que han presentado. En él, los expertos abordan la posibilidad de usar IA para decidir la mejor ruta de actuación en la consecución de los Objetivos de Desarrollo Sostenible. La conclusión que extraen es que aplicar esta tecnología en la toma de decisiones, permitirá reducir costes, tratar problemas específicos o maximizar los recursos.

¿De qué manera puede la IA ayudar a alcanzar los ODS?

La Inteligencia Artificial es una tecnología facilitadora que ayuda a resolver problemas. En «Inteligencia Artificial y Tecnologías Digitales para los ODS», los científicos realizan un análisis DAFO de cada uno de los 17 objetivos y de cómo la IA puede ayudar a lograrlos de manera más rápida y efectiva.

Objetivo 1: Erradicar la pobreza

Para lograr este objetivo, el uso de Big Data será imprescindible. Esta herramienta ayudará a comprender la realidad de la pobreza. Por otro lado, será necesario  incluir una gobernanza basada en blockchain para tomar decisiones más transparentes.

Objetivo 2: Poner fin al hambre y promover la agricultura sostenible

Asegurar el suministro de comida y garantizar la soberanía alimentaria pasa por digitalizar la producción agroalimentaria. En este sentido, la IA ayudará a estimar demandas y prevenir hambrunas.

Objetivo 3: Garantizar una vida sana y promover el bienestar de la población

En el libro blanco destaca el uso de soluciones digitales e IA como aplicaciones de detección de enfermedades, como ya sucede con el Covid. En este sentido, será necesario formar al personal médico en tecnologías digitales complementarias a sus disciplinas.

Objetivo 4: Garantizar una educación inclusiva y equitativa

Eliminar las brechas de acceso a Internet es el principal obstáculo que hay que derribar para conseguir este objetivo. En este sentido, la IA tendrá un papel fundamental como herramienta de personalización del aprendizaje.

Objetivo 5: Lograr la igualdad de género y empoderar a todas las niñas

La IA puede ayudar a detectar sesgos en procesos de selección u otras decisiones. Para ello, es importante fomentar la formación en carreras STEM entre las mujeres y conseguir la mayor diversidad posible en el uso de esta tecnología.

Objetivo 6: Garantizar la disponibilidad y gestión sostenible del agua

La monitorización de instalaciones, redes y ecosistemas hídricos mediante IoT es básica en la consecución de este objetivo. Para abordar los diferentes retos en este sentido, ya se está haciendo uso de blockchain o redes neuronales.

Objetivo 7: Garantizar el acceso a una energía asequible, fiable y sostenible

La energía tiene un papel fundamental en los ODS. Para reducir su consumo, los expertos aconsejan hacer uso de tecnología de comprensión de datos y Big Data. Es el camino para estabilizar la demanda de las renovables.

Objetivo 8: Promover el crecimiento económico sostenido, inclusivo y sostenible

El crecimiento económico supone un gran reto ya que no siempre tiene un impacto positivo en otros indicadores como los ambientales o las brechas sociales derivadas de un mal reparto del beneficio. Para evitar esto, será necesario actualizar los sistemas educativos y fomentar el acceso universal a Internet.

IA para alcanzar los Objetivos de Desarrollo Sostenible de manera más rápida y efectiva

Objetivo 9: Construir infraestructuras resilientes, promover la industrialización inclusiva y fomentar la innovación

Aunque la industria es una de las infraestructuras que más utiliza la IA y el análisis de datos, tendrá que hacerlo de manera más eficiente. Además, aumentar la inversión en I+D será una medida necesaria para alcanzar soluciones más innovadoras.

Objetivo 10: Reducir la desigualdad

El uso de tecnologías no discriminatorias para fomentar la participación ciudadana y el apoyo a las pymes en materia de transformación digital serán dos pilares clave para acortar las desigualdades.

Objetivo 11: Lograr que las ciudades sean seguras y sostenibles

El Machine Learning, la Inteligencia Artificial, el IoT y el blockchain garantizarán ciudades más limpias e inclusivas.

Objetivo 12: Garantizar modalidades de consumo y producción sostenibles

La sostenibilidad ambiental pasa por el uso de tecnología IoT en la producción de todo tipo de bienes y servicios. Combinado con técnicas de IA y análisis de datos, lograrán una producción mucho más óptima.

Objetivo 13: Adoptar medidas urgentes para combatir el cambio climático

Cada vez más ciudades trabajan en la predicción de catástrofes naturales basadas en Big Data e IA. En este sentido las matemáticas y el IoT son una pieza fundamental.

Objetivo 14: Conservar los océanos, mares y recursos marinos

El uso de Inteligencia Artificial y Big Data es imprescindible para la preservación de los océanos. Estas herramientas ayudarán en la detección y recogida de microplásticos u otros contaminantes, así como en la monitorización oceánica satelital.

Objetivo 15: Promover el uso sostenible de los ecosistemas terrestres

El IoT,  la digitalización de los ecosistemas y el uso de IA ayudará a detectar incendios, enfermedades en cultivos y también a monitorizar los niveles de agua o contaminación.

Objetivo 16: Promover sociedades pacíficas e inclusivas para el desarrollo sostenible

En la consecución de este objetivo, el uso de blockchain y Machine Learning es indispensable ya que ayudará a mejorar la transparencia social.

Objetivo 17: Fortalecer los medios de implementación y revitalizar la Alianza Mundial para el Desarrollo Sostenible

Alcanzar cualquiera de estos objetivos no será posible sin la participación activa de toda la sociedad. La IA como herramienta para alcanzar los Objetivos de Desarrollo Sostenible, jugará un papel fundamental, pero también tendrá  un peso muy importante la unidad mundial. Sin un código ético de conducta común y una toma de decisiones globales conjuntas, cumplir los ODS no será factible.

TE PUEDE GUSTAR

EVENTOS

RECIBE NUESTRA NEWSLETTER

*Email:

*Nombre:

*Empresa:

Cargo:

Sector:
     

Please don't insert text in the box below!

ESCUCHA NUESTRO PODCAST

SÍGUENOS EN RRSS

MÁS COMENTADOS

Scroll al inicio
Resumen de privacidad

Las cookies y otras tecnologías similares son una parte esencial de cómo funciona nuestra web. El objetivo principal de las cookies es que tu experiencia de navegación sea más cómoda y eficiente y poder mejorar nuestros servicios y la propia web. Aquí podrás obtener toda la información sobre las cookies que utilizamos y podrás activar y/o desactivar las mismas de acuerdo con tus preferencias, salvo aquellas Cookies que son estrictamente necesarias para el funcionamiento de la web de BigDataMagazine. Ten en cuenta que el bloqueo de algunas cookies puede afectar tu experiencia en la web y el funcionamiento de la misma. Al pulsar “Guardar cambios”, se guardará la selección de cookies que has realizado. Si no has seleccionado ninguna opción, pulsar este botón equivaldrá a rechazar todas las cookies. Para más información puedes visitar nuestra Políticas de Cookies. Podrás cambiar en cualquier momento tus preferencias de cookies pinchando en el enlace “Preferencias de cookies” situado en la parte inferior de nuestra web.