Huawei lanza su estrategia “Plataforma + Ecosistema” para acelerar la transformación digital en Europa

También ha anunciado la construcción de tres OpenLab en Europa en los próximos 3 años en el evento anual de Huawei en Europa cuyo objetivo es establecer y promover un ecosistema de TIC abierto, innovador y colaborativo en la digital.

En el marco de Huawei Eco-Connect Europe 2018, la compañía ha anunciado su estrategia «Plataforma + Ecosistema» (Platform + Ecosystem, en inglés), basada en el impulso de un portfolio completo de soluciones para el Internet de las Cosas, Big Data y otras plataformas digitales, así como nuevos servicios que favorecerán el entorno de las ciudades inteligentes y de la industria en su conjunto. Huawei también ha resaltado los acuerdos de colaboración que mantiene con clientes y partners para demostrar su compromiso con la digitalización de Europa.

Durante el evento, la compañía ha presentado nuevos productos de computación, almacenamiento y servicios en la nube, como la plataforma inteligente Atlas, que integra los centros de datos, el último sistema de almacenamiento flash de alto rendimiento de Huawei, que proporciona recursos para el soporte multiservicio de los clientes, y una solución de data governance STaaS automatizada. La compañía también ha mostrado su plataforma Cloud empresarial con más de 120 servicios de almacenamiento en 16 categorías.

Ruiqi Fan, vicepresidente de Marketing y Ventas de Soluciones de Huawei Enterprise Business Group en Europa occidental, ha declarado que “en la era de la transformación digital, Huawei trabaja constantemente para mejorar la capacidad de sus soluciones. Guiados por la Ley de Moore, impulsamos la innovación y la evolución de los productos. Además, estamos poniendo el foco en los tres campos de los conmutadores de red DC, dispositivo de acceso Wifi y enrutadores SW-WAN y en la última generación de productos y soluciones IDN con Inteligencia Artificial para la construcción de redes de banda ultra-ancha que permitan la transformación digital de las empresas”.

Tres nuevos OpenLab en Europa

Huawei, pionera en impulsar el ecosistema digital y en liderar la innovación, ha anunciado también que construirá un nuevo OpenLab en el entorno de la era de la Industria 4.0 en Múnich. El objetivo de la compañía es que en 2021 existan tres OpenLabs en Europa occidental, para los que prevé una inversión total de alrededor de 50 millones de dólares.

En su intervención durante el evento, Wu Mo, director de OpenLab de Europa Occidental, ha señalado que “el Programa Global OpenLab de Huawei está alineado con la estrategia Platform + Ecosystem de la compañía”, y ha añadido: “la misión de OpenLabs de Europa Occidental es construir una plataforma de transformación digital, no solo para las ciudades inteligentes, sino para toda la industria y para que podamos todos trabajar en el desarrollo de productos y aplicaciones sobre la tecnología”.

Huawei, que ya cuenta con once OpenLabs en todo el mundo, empleará los laboratorios europeos para fomentar la innovación conjunta con clientes y partners en las áreas de Fabricación Inteligente, Internet de los Vehículos (IoV, por sus siglas en inglés) y Smart Cities.

En los próximos 30 años la digitalización remodelará todos los sectores, por lo que las empresas líderes de la industria deben ser pioneras en su transformación. En este sentido, Huawei ha anunciado una serie de acuerdos de colaboración con empresas líderes como Microsoft, TIM, Digicom, WAGO o Eluminocity, con el objetivo de mejorar las soluciones de sus clientes en campos como el desarrollo de servicios de nube híbrida, Industria 4.0 y ciudades inteligentes.

TE PUEDE GUSTAR

EVENTOS

RECIBE NUESTRA NEWSLETTER

*Email:

*Nombre:

*Empresa:

Cargo:

Sector:
     

Please don't insert text in the box below!

ESCUCHA NUESTRO PODCAST

SÍGUENOS EN RRSS

MÁS COMENTADOS

Scroll al inicio
Resumen de privacidad

Las cookies y otras tecnologías similares son una parte esencial de cómo funciona nuestra web. El objetivo principal de las cookies es que tu experiencia de navegación sea más cómoda y eficiente y poder mejorar nuestros servicios y la propia web. Aquí podrás obtener toda la información sobre las cookies que utilizamos y podrás activar y/o desactivar las mismas de acuerdo con tus preferencias, salvo aquellas Cookies que son estrictamente necesarias para el funcionamiento de la web de BigDataMagazine. Ten en cuenta que el bloqueo de algunas cookies puede afectar tu experiencia en la web y el funcionamiento de la misma. Al pulsar “Guardar cambios”, se guardará la selección de cookies que has realizado. Si no has seleccionado ninguna opción, pulsar este botón equivaldrá a rechazar todas las cookies. Para más información puedes visitar nuestra Políticas de Cookies. Podrás cambiar en cualquier momento tus preferencias de cookies pinchando en el enlace “Preferencias de cookies” situado en la parte inferior de nuestra web.