¿Hay suficiente separación en las aulas? Este algoritmo te lo dice al instante

Un profesor universitario genera un algoritmo gráfico que le aporta datos sobre las aulas y permite conocer dónde deben sentarse los alumnos.

La ratio de las aulas escolares preocupaba hace años y preocupa más aún en la actualidad. La crisis provocada por el coronavirus ha obligado a comunidades autónomas a modificar la metodología de clase tanto en colegios e institutos como en universidades, permitiendo en muchos casos que algunos alumnos sigan docencia semipresencial para evitar masificar las aulas y, por ende, evitar contagios.

Sin embargo, esas medidas no son suficientes, pues el espacio con el que se cuente en clase, también es relevante para garantizar la máxima seguridad de alumnos y docentes. En ese sentido, algoritmos como el desarrollado por un profesor de la Universidad Politécnica de Cartagena (UPCT) podrían ayudar a detectar si el espacio entre pupitres es el suficiente o no.

Conocer el perímetro del aula

El profesor de la Escuela Técnica Superior de Arquitectura y Edificación (ETSAE), de la Universidad Politécnica de Cartagena (UPCT), Manuel Ródenas ha generado un algoritmo gráfico que permite calcular con rapidez la posición óptima del mobiliario en las aulas de modo que asegure el cumplimiento de la distancia de seguridad que marcan las recomendaciones sanitarias frente a la Covid-19.

El algoritmo necesita conocer como datos de entrada el perímetro del aula, la posición de la pizarra, el tamaño de las mesas y la distancia de seguridad y automáticamente optimiza la posición del mobiliario para que quepa el mayor número de alumnos respetando las distancias. En las aulas con mobiliario fijo al suelo, la herramienta indica los sitios donde los alumnos se deben sentar.

Aplicación universitaria

Este algoritmo, que utiliza el software comercial Rhinoceros, se va a aplicar para optimizar la disposición del mobiliario de las aulas de la Escuela de Arquitectura y Edificación de dicha universidad.

El profesor Manuel Ródenas es investigador del grupo de I+D ‘GRAMMAR’ (Graphic Analysis and Methodologies for Architectural Research) del Departamento de Arquitectura y Tecnología de la Edificación de la Universidad Politécnica de Cartagena (UPCT).

TE PUEDE GUSTAR

EVENTOS

RECIBE NUESTRA NEWSLETTER

*Email:

*Nombre:

*Empresa:

Cargo:

Sector:
     

Please don't insert text in the box below!

ESCUCHA NUESTRO PODCAST

SÍGUENOS EN RRSS

MÁS COMENTADOS

Scroll al inicio