La Secretaria de Estado de Digitalización e IA Carme Artigas fue la encargada de inaugurar este martes el IA Madrid Forum 2021.
La presentación del IA Madrid Forum 2021 a cargo de Carme Artigas fue muy ilustrativa para conocer de que manera se va a apoyar al sector desde las intituciones. «La IA no solamente es un ámbito científico, académico, tecnológico… también es de un ámbito tecnológico e industrial» aseguró en primer lugar la Secretaria de Estado de Digitalización e IA.
En cuanto a la inversión detalló que: «Para este 2021 contamos ya con 330 millones garantizados para desarrollar la IA y la economía del dato en nuestro país». «Además de una inversión de 600 millones de euros garantizados, vamos a lanzar un fondo público-privado que se llama NextTech que va a sumar un impacto enorme en potenciar startups de IA, ciberseguridad y otras Deep tech más innovadoras y disruptivas. La inversión pública estimamos que va a a tener como resultado una inversión privada de unos 3.300 millones de euros» concluyó Artigas.
Los objetivos de esta importante inversión son:
- Potenciar la excelencia científica y tecnológica en nuestro país para transferir ese know-how a la sociedad.
- Potenciar y proyectar el uso de la IA en nuestra lengua. No podemos permitir que la IA se desarrolle solo en inglés.
- Utilizar la IA para desarrollar empleo cualificado en nuestro país.
- Transformar el tejido productivo a través de la IA, mejorando productividad y crecimiento económico.
- Generar un entorno de confianza entorno a la IA, porque sin confianza y transparencia no vamos a poder desarrollar todas las capacidades.
- Impulsar los valores humanistas de la IA, que esté centrada en las personas.
- Que la IA sea inclusiva y sostenible.
Los ejes de actuación para la Secretaría de Estado son:
- Impulsar la Investigación con y el desarrollo con la creación de una Red Española de centro de excelencia en IA.
- Desarrollo de capacidades tecnológicas de la ciudadanía para obtener talento académico y profesional.
- Desarrollo de plataforma de datos compartidos que den soporte a la IA.
- Integrar la IA en la cadena de valor de nuestro tejido productivo.
- Potenciar el uso de la IA en la administración pública.
- Marco ético y normativo que refuerce los derechos digitales individuales y colectivos.
El evento, celebrado en formato online contó también con una interesante mesa redonda con Javier Pérez Trigo, Enterprise Sales Manager en Google, Jaume Manero, Digital Consulting Advisor en Techedge yCarlos Marquerie, Director Académico del Bachelor de Computer Science and Artificial Intelligence, y profesor de Disruptive Innovation Ecosystems en HST IE University de la que mañana daremos cumplida cuenta en Big Data Magazine.