Habits Big Data incorpora un nuevo módulo con información meteorológica

La estacionalidad del consumo se ha visto alterada en los últimos años por cambios climatológicos, modificando su ritmo tradicional. Sin nieve no hay esquí, en un invierno cálido no se vende ropa de abrigo y una primavera fría deja enormes stocks de ropa de entretiempo en las estanterías de los comercios. El famoso eslogan “ya es primavera en…” tiene su origen en los Almacenes El Encanto de Cuba -donde trabajaron los fundadores de El Corte Inglés- que animaba a renovar el vestuario  en un país donde el clima es similar los 12 meses del año.

La climatología es un componente clave para las acciones de marketing -afirma Agustí Amorós, director de desarrollo de negocio de AIS Group– porque condiciona la actividad y el comportamiento del consumidor”. Esta el la razón por la que AIS Group ha incorporado 31 nuevos indicadores relacionados con información meteorológica a Habits Big Data. El nuevo módulo recoge información de la Agencia Española de Meteorología (AEMET) que, como el resto de indicadores Habits Big Data, puede visualizarse sobre el mapa para un análisis más rápido y efectivo.

El objetivo principal de Habits Big Data es dotar a las compañías de un profundo conocimiento del cliente (real y potencial), para que puedan tomar las decisiones más acertadas para el negocio y emprender así acciones de marketing, de distribución y de expansión más efectivas y rentables.

Los indicadores Habits Big Data recogen información sociodemográfica y económica del conjunto de hogares españoles, su perfil de gasto, su nivel de ingresos y las tipologías de las familias que residen en cada zona. Pero también dispone de otra información demográfica relativa a los distintos territorios como la tasa de paro total y por tramo de edad en cada área, la población en riesgo de pobreza, además de información catastral y datos relacionados con la vivienda (como el precio medio del m2 en la zona y el precio de venta y/o alquiler de todos los inmuebles), etc. Ahora también incluye datos meteorológicos.

Según Amorós, los datos climatológicos son relevantes en distintos sectores, como el relacionado con la energía para poder predecir el consumo en cada zona, o el alimentario, al que el clima le condiciona ciertos hábitos como hacer más barbacoas o adquirir ciertos alimentos. “Pero si en un  sector hemos visto especial interés -señala- ha sido en el asegurador, pues las condiciones meteorológicas se consideran un factor que influye en una mayor o menor siniestralidad.”

Entre los nuevos indicadores  que incluye Habits Big Data están los relativos al número de días de lluvia o nieve al año, a las rachas de viento y su velocidad, a los niveles de radiación y a la temperatura media en las distintas estaciones del año.

Gracias a este último indicador sabemos que Córdoba, Málaga y Sevilla son las provincias españolas con la temperatura media más alta en verano: 27ºC. León (15,4ºC) y Pontevedra (17,5ºC) en cambio son las que tienen una temperatura media más fresca en esta época del año.

Si analizamos el promedio de temperaturas máximas en verano, Córdoba y Sevilla siguen en cabeza con 37,4ºC. Tras ellas, Jaén, Málaga y Granada con unos 36ºC. La  temperatura máxima media más baja de España en verano es la  de Asturias y Cantabria, donde se quedan con unos agradables 23ºC. Descubre cuál es el promedio de temperatura máxima de tu provincia en los meses de verano:

 

TE PUEDE GUSTAR

EVENTOS

RECIBE NUESTRA NEWSLETTER

*Email:

*Nombre:

*Empresa:

Cargo:

Sector:
     

Please don't insert text in the box below!

ESCUCHA NUESTRO PODCAST

SÍGUENOS EN RRSS

MÁS COMENTADOS

Scroll al inicio
Resumen de privacidad

Las cookies y otras tecnologías similares son una parte esencial de cómo funciona nuestra web. El objetivo principal de las cookies es que tu experiencia de navegación sea más cómoda y eficiente y poder mejorar nuestros servicios y la propia web. Aquí podrás obtener toda la información sobre las cookies que utilizamos y podrás activar y/o desactivar las mismas de acuerdo con tus preferencias, salvo aquellas Cookies que son estrictamente necesarias para el funcionamiento de la web de BigDataMagazine. Ten en cuenta que el bloqueo de algunas cookies puede afectar tu experiencia en la web y el funcionamiento de la misma. Al pulsar “Guardar cambios”, se guardará la selección de cookies que has realizado. Si no has seleccionado ninguna opción, pulsar este botón equivaldrá a rechazar todas las cookies. Para más información puedes visitar nuestra Políticas de Cookies. Podrás cambiar en cualquier momento tus preferencias de cookies pinchando en el enlace “Preferencias de cookies” situado en la parte inferior de nuestra web.