La multinacional ha querido ayudar a conocer los datos de movilidad que hay en 131 para enseñar algo insólito, provocado por el aislamiento domiciliario, y que está dejando las calles vacías.
Google está utilizando la crisis del coronavirus para ver hasta dando puede llegar su control. Ha elaborado un informe estadístico utilizando los datos de los teléfonos móviles para conocer la posición de los usuarios. Con estos datos se puede conocer dónde van los usuarios y qué hace la gente en una pandemia.
El informe se llama «COVID-19 Community Mobility Reports», y cualquier persona tiene acceso a la información que han recogido. Normalmente, esos datos los recogen para otras acciones como impulsar campañas publicitarias, desarrollar productos o desarrollar estrategia comercial.
La pandemia de coronavirus ha generado una lucha mundial por herramientas y datos para informar a los gobiernos. En la UE, por ejemplo, la Comisión Europea se ha apoyado en las empresas de telecomunicaciones para entregar datos de ubicación anónimos y agregados.
Los datos que ha ofrecido Google, son bastante vagos y no podrán ayudar demasadio a los responsables políticos. Los informes como mucho podrán ayudar a funcionarios del gobierno y de salud pública a comprender los viajes y dar recomendaciones de horarios. También han declarado desde Google que con estos datos podríamos conocer las necesidades de agregar servicios de transportes donde más se solicite para aumentar la distancia social.
Los datos de ubicación que Google está haciendo públicos son totalmente anónimos, y según ha declarado la compañía se respetan las leyes de protección de datos.
El informe separa la información de los 131 países de los que se han recogido datos. Además, dentro se desglosa por regiones.
Los datos de España en el informe
- El sector retail y de entretenimiento ha caído un 94%
- Supermercados y farmacias han sufrido un descenso del 76%
- Las visitas a los parques han descendido un 89%.
- En los lugares de trabajo la caída ha sido del 64%.
- El único dato positivo es que ha aumentado un 22% la actividad en los lugares de residencia.