Gobierno y RAE unen fuerzas para potenciar el español en el desarrollo de la IA

Se desarrollarán recursos técnicos y documentales para mejorar el uso del español en la inteligencia artificial y en la tecnología en general, al mismo tiempo que se usará la IA para perfeccionar el empleo del español y su procesamiento automático.

El Ministerio de Asuntos Económicos y Transformación Digital, a través de la Secretaría de Estado de Digitalización e Inteligencia Artificial, y la Real Academia Española (RAE) han suscrito un convenio para impulsar el proyecto Lengua Española e Inteligencia Artificial (LEIA), que tiene por objeto mejorar la utilización del español en los ámbitos en que se desarrolla la inteligencia artificial.

Con este convenio, el Gobierno y la RAE unen fuerzas para desarrollar tecnologías y herramientas que permitan un mayor y mejor uso del español en relación con el ámbito digital, empleando para ello la inteligencia artificial.

El acuerdo suscrito es el primer hito del Proyecto Estratégico para la Recuperación y la Transformación Económica (PERTE) Nueva Economía de la Lengua, recientemente aprobado, que se enmarca en el Plan de Recuperación y la Agenda España Digital.

Con este Proyecto Estratégico se prevé una inversión de 1.100 millones de euros en el marco del Plan de Recuperación y la Agenda España Digital puesta en marcha por el Gobierno, que plantea la necesidad de desarrollar plataformas de datos e infraestructuras tecnológicas que den soporte a la IA.

Por medio de este acuerdo se generarán recursos lingüísticos, herramientas y modelos que se pondrán a disposición de centros de investigación, empresas y usuarios de manera abierta, accesible y en formatos adecuados para su uso y reutilización, generando una importante transferencia de conocimiento a la economía.

Entre las múltiples actividades previstas, destaca la creación de un sello digital de la RAE que certifique que las herramientas tecnológicas y la IA usan el español de una manera apropiada; se proporcionarán recursos técnicos y documentales para mejorar el uso del español en la IA y en la tecnología en general, al mismo tiempo que se usará la IA para perfeccionar el empleo del español y su procesamiento automático.

De esta manera, está prevista la creación de un observatorio de neologismos y tecnicismos donde por medio de la IA se recopilen automáticamente este tipo de palabras en tiempo real y el desarrollo de herramientas tanto de verificación lingüística como de respuesta automática, por señalar algunos ejemplos. Todo ello será accesible de forma libre y gratuita a través de www.rae.es

La lengua es cada vez más importante en herramientas como chatbots, asistentes virtuales, traducción simultánea o comprensión lectora. Con los desarrollos y resultados que se obtengan gracias a la ejecución de este convenio, se beneficiará a toda la comunidad hispanohablante, constituida por 591 millones de personas, el 7,5% de la población mundial. El español es el tercer idioma más empleado en Internet, después del inglés y del chino.

El convenio destaca que la inteligencia artificial no es una tecnología más, ni una actividad que afecte únicamente al ámbito académico y científico, sino que se trata de una disciplina clave para la transformación y la economía digital, que afecta al bienestar y prosperidad de la sociedad. El proyecto LEIA, ideado y liderado por la RAE, tiene como principal objetivo que las máquinas hablen un correcto español.

TE PUEDE GUSTAR

EVENTOS

RECIBE NUESTRA NEWSLETTER

*Email:

*Nombre:

*Empresa:

Cargo:

Sector:
     

Please don't insert text in the box below!

ESCUCHA NUESTRO PODCAST

SÍGUENOS EN RRSS

MÁS COMENTADOS

Scroll al inicio
Resumen de privacidad

Las cookies y otras tecnologías similares son una parte esencial de cómo funciona nuestra web. El objetivo principal de las cookies es que tu experiencia de navegación sea más cómoda y eficiente y poder mejorar nuestros servicios y la propia web. Aquí podrás obtener toda la información sobre las cookies que utilizamos y podrás activar y/o desactivar las mismas de acuerdo con tus preferencias, salvo aquellas Cookies que son estrictamente necesarias para el funcionamiento de la web de BigDataMagazine. Ten en cuenta que el bloqueo de algunas cookies puede afectar tu experiencia en la web y el funcionamiento de la misma. Al pulsar “Guardar cambios”, se guardará la selección de cookies que has realizado. Si no has seleccionado ninguna opción, pulsar este botón equivaldrá a rechazar todas las cookies. Para más información puedes visitar nuestra Políticas de Cookies. Podrás cambiar en cualquier momento tus preferencias de cookies pinchando en el enlace “Preferencias de cookies” situado en la parte inferior de nuestra web.