Raúl Cruces, Data Group Vice-president & Global Senior Data Manager del Grupo Santander protagoniza este jueves a las 18.30 horas un webinar junto a Anjana Data.
Cuando una organización pretende evolucionar a un escenario en el que los datos se consideran uno de los activos estratégicos más importantes, el gobierno y la gestión del dato con visión de negocio adquiere un peso especialmente relevante y la organización se esfuerza por transformarse para acercar lo máximo posible el dato al negocio de cara a poder tomar mejores decisiones en menor tiempo y con mayor agilidad.
En este escenario, las visiones del gobierno del dato como algo puramente técnico o como una necesidad para el cumplimiento regulatorio quedan totalmente obsoletas. Hoy, más que nunca, el dato es el negocio y eso supone una transformación para la gran mayoría de las organizaciones.
Raúl Cruces, Data Group Vice-president & Global Senior Data Manager del Grupo Santander, ha aprendido esto a lo largo de los últimos años y no sólo lo está aplicando en su día a día dentro de la organización a la que representa sino que también lo ha materializado en su libro “Datos: asignatura pendiente” (“Data: unfinished business”), recientemente publicado.
Con motivo del lanzamiento de su libro, Raúl tomará parte en la última sesión del año dentro de la iniciativa “The DATA-DRIVEN webinar series” para hablar sobre la gestión y gobierno del dato con visión de negocio y nos compartirá, además, su experiencia en la implementación del Single Data Marketplace.
El libro Datos: asignatura pendiente «nos lanza un claro mensaje de que la nueva sociedad de la tecnología y de la información nos está llevando a un entorno completamente nuevo, diferente de todo lo conocido. No se trata solo del gobierno del dato: se trata de una gestión de datos eficiente, inteligente y comprometida. Esta visibilidad creciente e imparable de los datos no es una revolución. Es más bien una evolución lógica, un reflejo de todos los aspectos de nuestra vida profesional y privada en el entorno diario. Recordemos todos que el mundo ha cambiado y sigue cambiando y que por tanto necesitamos adaptarnos al nuevo entorno», asegura su autor.