Galicia comienza a usar en septiembre la IA para detectar la hepatitis C

El proyecto lleva en marcha desde el año 2018 y gracias a sus buenos resultados se ha decidido utilizar la IA y el Big Data en toda la Comunidad para detectar lo antes posible la enfermedad y ponerle solución.

La inteligencia artificial y el big data al servicio de la medicina. Si hace no mucho esta tecnología ayudaba a detectar los casos de Covid-19, ahora se va a emplear también para detectar otras enfermedades como la hepatitis C. En concreto, se utilizará en Galicia donde ya se ha anunciado que se van a desarrollar unas pruebas experimentales en este sentido.

La idea no es nueva, ya que hace algunos años el Servicio Gallego de Salud (Sergas) puso en marcha un procedimiento similar en el Servicio Digestivo del Complejo Hospitalario Universitario de Pontevedra (CHUP) en 2018. Sin embargo, años después de su puesta en marcha y tras analizar los resultados obtenidos, se ha optado por replicarlo a otras áreas de salud. Hasta la fecha la inteligencia artificial y el Big Data han permitido detectar casi un centenar de nuevos casos de hepatitis C.

Cinco años usando la IA para detectar la hepatitis

Lo cierto es que el Servicio Digestivo del Complejo Hospitalario Universitario de Pontevedra (CHUP) ha obtenido durante dos años consecutivos el galardón ‘Best in Class’. El reconocimiento premia al servicio  el Digestivo del CHUP, que es considerado en la Comunidad como un servicio «de referencia» en el abordaje de las hepatitis virales, en concreto de la hepatitis C, y lleva cinco años utilizando este método.

La Xunta ha informado que el proyecto puesto en marcha en el año 2018 permitió detectar utilizando la IA y el Big Data casi un centenar de nuevos pacientes, por lo que se ha decidido extrapolar el sistema a toda la Comunidad para seguir trabajando en la erradicación de esta enfermedad.

Cabe recordar que el Servicio de Digestivo del Hospital de Montecelo (Pontevedra) lleva aplicando durante varios años el ‘Decálogo de Eliminación de la Hepatitis C en Hospitales’, alineado con los objetivos de la Organización Mundial de la Salud (OMS).

 

TE PUEDE GUSTAR

EVENTOS

RECIBE NUESTRA NEWSLETTER

*Email:

*Nombre:

*Empresa:

Cargo:

Sector:
     

Please don't insert text in the box below!

ESCUCHA NUESTRO PODCAST

SÍGUENOS EN RRSS

MÁS COMENTADOS

Scroll al inicio
Resumen de privacidad

Las cookies y otras tecnologías similares son una parte esencial de cómo funciona nuestra web. El objetivo principal de las cookies es que tu experiencia de navegación sea más cómoda y eficiente y poder mejorar nuestros servicios y la propia web. Aquí podrás obtener toda la información sobre las cookies que utilizamos y podrás activar y/o desactivar las mismas de acuerdo con tus preferencias, salvo aquellas Cookies que son estrictamente necesarias para el funcionamiento de la web de BigDataMagazine. Ten en cuenta que el bloqueo de algunas cookies puede afectar tu experiencia en la web y el funcionamiento de la misma. Al pulsar “Guardar cambios”, se guardará la selección de cookies que has realizado. Si no has seleccionado ninguna opción, pulsar este botón equivaldrá a rechazar todas las cookies. Para más información puedes visitar nuestra Políticas de Cookies. Podrás cambiar en cualquier momento tus preferencias de cookies pinchando en el enlace “Preferencias de cookies” situado en la parte inferior de nuestra web.