Fund Grube migra su sistema SAP y su platafroma e-commerce a la nube AWS

En este caso de éxito se expone como puedes mejorar la infraestructura de tu negocio con un simple cambio de migración.

Como paso previo para afrontar una etapa de expansión y crecimiento de su negocio, el minorista español Fund Grube ha migrado sus sistemas SAP y su plataforma de e-commerce a Amazon Web Services (AWS). Fund Grube vende productos de belleza, estilo de vida y moda a través de una red de 40 tiendas repartidas en diferentes localidades de las Islas Canarias, uno de los destinos turísticos más conocidos del mundo, y Baleares. La compañía trabajó con la empresa de consultoría tecnológica especializada 3Hold Technologies, integrada en la red de socios de AWS (APN) dentro de la categoría de socio consultor avanzado, para construir un entorno flexible y escalable basado en la tecnología de instancias de servidor de Amazon Elastic Compute Cloud en subredes dentro de una nube virtual privada de Amazon (Amazon Virtual Private Cloud).

¿Cómo comenzó Fund Grube?

Fund Grube es una cadena de tiendas minoristas especializada en la venta de distintos productos de belleza, estilo de vida y moda. Se fundó en 1983 con una única tienda ubicada en la isla de Gran Canaria, y desde entonces ha expandido su red de tiendas a través de 40 localizaciones repartidas en diferentes islas del archipiélago canario., la compañía ha abierto una tienda en las Islas Baleares, concretamente en Mallorca como parte de un plan de crecimiento que les permita atender al creciente número de turistas que visitan España cada año. A día de hoy, Fund Grube emplea a más de 800 personas y tiene unos ingresos anuales en torno a los 110 millones de euros.

Para hacer frente a este crecimiento y disponer de capacidad de reacción ante las diferentes oportunidades de mercado que puedan ir surgiendo, este tipo de negocios precisan de sistemas escalables y adaptables. Cuando la infraestructura de hardware “on premise” con la que contaba Fund Grube para desplegar su plataforma SAP alcanzó su máxima capacidad de servicio, la empresa estudió diferentes posibilidades que le ofreciesen la flexibilidad necesaria para tomar la decisión de afrontar un periodo de expansión de su negocio.

¿Por qué había que realizar la migración?

Fund Grube usa SAP como solución para correr sus procesos de negocio más importantes, incluyendo la gestión de almacén, planificación de recursos empresariales (ERP) y la gestión de los puntos de venta.

Mover SAP a la nube era una prioridad. No sólo se trataba de que la infraestructura on premise estuviese anticuada: SAP está recomendando fuertemente a sus clientes que migren a la nube, y Fund Grube había captado el mensaje con claridad y entendido los beneficios de esta migración y deseaba adoptar una estrategia cloud lo antes posible.

¿Qué pasos se siguieron para la migración?

Conjuntamente, Fund Grube y 3Hold Technologies examinaron diferentes posibilidades de diferentes proveedores cloud, y Amazon Web Services se erigió como el mejor candidato. Begoña Beotegui, CIO de Fund Grube afirma: “Sabíamos que 3Hold contaba con la experiencia necesaria para construir un entorno SAP flexible sobre AWS para satisfacer nuestras necesidades. Y nos gustó que AWS ofrezca una solución de recuperación de desastres integrada desde el día uno gracias a sus múltiples Zonas de Disponibilidad”.

La migración de SAP a AWS llevó en torno a tres meses de trabajo y supuso mover ocho sistemas esenciales de negocio desde entornos Windows virtualizados sobre máquinas físicas corriendo VMware, hasta entornos Windows en la nube usando el servicio de migración de servidores AWS SMS (Server Migration Service). El entorno de AWS creado consta de instancias de Amazon Elastic Compute Cloud (Amazon EC2) dentro de subredes en una cloud virtual privada de Amazon (Amazon VPC).

Los nuevos sistemas SAP dejan vía libre a la expansión

Tras el éxito de la migración inicial, Fund Grube llevó su aplicación de e-commerce a AWS. Además, a finales de 2019 se completó la migración del ERP SAP a SAP HANA en AWS, completando así las migraciones previstas para ese año.

Para Begoña Beotegui, el beneficio más significativo de la migración a la nube es la flexibilidad que ha ganado Fund Grube. “Podemos modificar el tamaño de nuestras instancias de computación de forma instantánea para acomodarlo a las necesidades de nuestro negocio”, afirma. “Los compradores obtienen una mejor experiencia al no depender de servidores fijos que pueden verse sobrecargados con picos de tráfico”.

Fund Grube ahora tiene a su disposición las herramientas necesarias para crecer. “Si Fund Grube fuera a adquirir otra empresa o a abrir nuevas tiendas en cualquier lugar del mundo, podemos adaptar la infraestructura y los procesos de negocio rápidamente para ello usando AWS”, comenta Juan Vargas, Director de Marketing y Ventas en 3Hold.

Libertad para innovar

Llevar SAP a la nube libera al equipo IT de Fund Grube de una gran carga de trabajo y elimina muchos quebraderos de cabeza. “No tenemos que preocuparnos de la gestión de la base de datos, la gestión de licencias o de la recuperación en caso de desastres”, afirma Beotegui.

Contar con un socio APN experimentado como 3Hold para gestionar la migración y el entorno AWS de Fund Grube le brinda al equipo interno más tiempo para enfocarse en otros proyectos. “No hubiéramos podido hacer esto si nos tuviéramos que encargar de la migración de SAP con nuestro equipo interno”, continúa Beotegui.

TE PUEDE GUSTAR

EVENTOS

RECIBE NUESTRA NEWSLETTER

*Email:

*Nombre:

*Empresa:

Cargo:

Sector:
     

Please don't insert text in the box below!

ESCUCHA NUESTRO PODCAST

SÍGUENOS EN RRSS

MÁS COMENTADOS

Scroll al inicio