El World Economic Forum este año se ha celebrado en Davos, y ha sido la edición más sostenible. Aunque, lo que ha nosotros nos interesa es que ha tenido muy presente los avances tecnológicos.
Hace 50 años cuando se organizó el primer foro económico mundial en Davos no existía ninguna de las tecnologías que manejamos actualmente. En aquellos tiempos, no había ni computadoras personales, ni teléfonos móviles, y, por ejemplo, los dispositivos médicos y las pruebas genéticas que se usan habitualmente en la práctica clínica de hoy eran inconcebibles. La tecnología que ahora tenemos está sobre todo destinada a beneficiar a la humanidad, aunque es cierto que algunas personas no la utilizan de forma responsable y ética.
6 razones para confiar en la tecnología
Zvika Krieger, Former Head of Technology Policy and Partnerships y Member of the Executive Committee, quiso ofrecer diferentes razones por las que confiar en la tecnología:
- Tecnología genómica para tratar enfermedades raras. Con los paneles genéticos y otros enfoques innovadores de medicina de precisión, un equipo de médicos puede descubrir cómo aislar los «genes malos» que puedan causar mutaciones genéticas.»A principios de 2020, es increíblemente emocionante ver los avances que tienen lugar en el mundo de la genómica a medida que avanzamos en una nueva década. Hay más de 475 millones de personas en todo el mundo que viven de manera similar una enfermedad rara que anteriormente no tenían respuestas, pero ahora sus vidas tienen el potencial de transformarse positivamente gracias a nuestro creciente conocimiento de la genómica y, lo que es más importante, la aplicación de la genómica a un entorno clínico.» Lynsey Chediak, jefe de proyecto, medicina de precisión.
- Tecnología para alertas de desastres a medida. Los desastres a gran escala son cada vez más frecuentes por los efectos del calentamiento global. Proteger la vida de las personas es un problema global y urgente. Hay empresas como Beacon NGO.org que utiliza un sistema llamado «baliza» que combina las tecnologías de big data, IA y drones, esto ayuda a proporciona información de evacuación específica para individuos.
- IA para hacer material escolar adaptados a niños. Adaptar los programas de enseñanza a cada niño es una gran oportunidad que nos brinda la inteligencia artificial y las herramientas basadas en datos. Mediante el reconocimiento de patrones y el aprendizaje automático, se puede ofrecer a los estudiantes con discapacidades de aprendizaje un temario personalizado.»Dada la forma en que las soluciones de inteligencia artificial se basan en los datos a los que se aplican los algoritmos, existe una necesidad urgente de establecer estructuras de gobernanza y sistemas de responsabilidad. Asegurar que más niños puedan tener acceso a este conocimiento es un mandato de los derechos humanos fundamentales. Preparar a nuestros jóvenes para aprovechar las posibilidades de la IA a través de su educación es un compromiso de esperanza para el futuro.» Eddan Katz, jefe de proyecto, inteligencia artificial y aprendizaje automático.
- Mayor facilidad para acceder a consejos legales. Esto ya se encuentra instaurado en algunos países como Reino Unido, donde el año pasado la Autoridad de Regulación de Abogados lanzó una competencia para que las empresas tecnológicas desarrollen soluciones digitales que ayudarían a las personas a resolver sus problemas legales de manera más eficiente, atrayendo ofertas de más de 100 nuevas empresas tecnológicas, bufetes de abogados y proveedores alternativos. La empresa Mencap ha diseñado un chatbot para brindar a las personas con discapacidades de aprendizaje asesoramiento legal sobre asistencia y beneficios sociales.
- Los chatbots nos ayudarán a administrar nuestra salud. Los chatbots podrían cambiar la forma en que se brinda atención médica en 2020. Imagina enviar mensajes de texto a un médico virtual o pedirle a Alexa que verifique si los síntomas de su hijo justifican la atención médica. Esto no es ficción, ya existe Babylon Health que ofrece este tipo de servicios. Los médicos del hospital pueden usar Chatbots para rastrear los equipos y procedimientos de atención. Finalmente, un paciente puede recibir instrucciones de recuperación, para asegurarse de que está siguiendo las instrucciones del médico. Estas son solo algunas de las numerosas interacciones de atención médica que los Chatbots están remodelando.
- El Blockchain construirá cadenas de suministro éticas.
Ya sea que estén comprando alimentos, diamantes o piezas de automóviles, los consumidores están buscando formas de demostrar la autenticidad de los artículos. Con blockchain, dado que los datos pueden hacerse visibles para todos los participantes que han sido autorizados para verlos, y en general no pueden ser alterados por una sola entidad, los clientes pueden ver un solo registro de auditoría con la seguridad de que los datos no han sido alterados la manera. El sellado de tiempo puede proporcionar una fuente única de verdad sobre la historia del producto, desde la recolección de los materiales hasta la colocación en estanterías en una tienda. Con esto también se espera que los clientes, los encargados de formular políticas, las ONG, los inversores y los empleados exijan cada vez más visibilidad sobre el origen de los productos y una mejor gestión social y ambiental.