Facebook afirma tener un mejor chatbot que Google

Blender, el nombre que le han puesto sus investigadores, es 3,6 veces más grande que Meena, el chatbot de Google.

Aunque los chatbots y asistentes virtuales han progresado mucho, siguen teniendo carencias a la hora de mantener conversaciones. La mayoría siguen estando orientados a tareas, es decir, tu les pides algo y ellos cumplen. El problema es que cada vez nos encontramos más con ellos, comercios minoristas, atención médica o servicios financieros, y esto solo hace que sus carencias y falta de humanidad sea más evidentes.

Ahora, Facebook acaba de abrir un nuevo chatbot y afirma que se puede hablar de cualquier cosa con él, y no solo eso, sino que se puede hacer de manera atractiva e interesante. El nombre que le han puesto es Blender.

Las habilidades de Blender vienen de la inmensa cantidad de datos que se han utilizado para su entrenamiento. Primero se formó en 1.500 millones de conversaciones de Reddit disponibles al público, para darle una base para generar respuestas en un diálogo. Luego se afinaba con conjuntos de datos adicionales para cada una de las tres habilidades: conversaciones que contenían algún tipo de emoción,para enseñarle empatía; conversaciones de gran densidad de información con un experto, para enseñarle conocimiento; y conversaciones entre personas con personas distintas, para enseñarle personalidad. El modelo resultante es 3,6 veces más grande que el chatbot de Google Meena,que se anunció en enero, tan grande que no cabe en un solo dispositivo y debe ejecutarse a través de dos chips de computación en su lugar.

En las pruebas de Facebook han podido ver que el 75% de los evaluadores humanos encontraron a Blender más atractivo que Meena, y el 67% encontró que sonaba más como un humano.Facebook Blender evaluation

Sin embargo, los investigadores que han trabajado en el proyecto de Blender saben que todavía queda mucho camino por recorrer. Las habilidades de Blender todavía no están cerca de las de un humano, hasta ahora, el equipo ha evaluado al chatbot sólo en conversaciones cortas con 14 turnos. Los investigadores sospechan que si las conversaciones son más largas pronto dejarían de tener sentido.

 

TE PUEDE GUSTAR

EVENTOS

RECIBE NUESTRA NEWSLETTER

*Email:

*Nombre:

*Empresa:

Cargo:

Sector:
     

Please don't insert text in the box below!

ESCUCHA NUESTRO PODCAST

SÍGUENOS EN RRSS

MÁS COMENTADOS

Scroll al inicio
Resumen de privacidad

Las cookies y otras tecnologías similares son una parte esencial de cómo funciona nuestra web. El objetivo principal de las cookies es que tu experiencia de navegación sea más cómoda y eficiente y poder mejorar nuestros servicios y la propia web. Aquí podrás obtener toda la información sobre las cookies que utilizamos y podrás activar y/o desactivar las mismas de acuerdo con tus preferencias, salvo aquellas Cookies que son estrictamente necesarias para el funcionamiento de la web de BigDataMagazine. Ten en cuenta que el bloqueo de algunas cookies puede afectar tu experiencia en la web y el funcionamiento de la misma. Al pulsar “Guardar cambios”, se guardará la selección de cookies que has realizado. Si no has seleccionado ninguna opción, pulsar este botón equivaldrá a rechazar todas las cookies. Para más información puedes visitar nuestra Políticas de Cookies. Podrás cambiar en cualquier momento tus preferencias de cookies pinchando en el enlace “Preferencias de cookies” situado en la parte inferior de nuestra web.