Expertos predicen con éxito el 70% de los terremotos gracias al uso de algoritmos

Un algoritmo de IA logra prever el 70% de los terremotos con hasta una semana de anticipación en regiones de riesgo sísmico en China, según un estudio reciente.

Un grupo de expertos provenientes de Estados Unidos, China y Egipto ha logrado un importante avance en la predicción de movimientos sísmicos gracias al uso de Inteligencia Artificial (IA) y el análisis de macrodatos (big data). La combinación de estos recursos ha marcado un hito en la detección temprana y predicción precisa de terremotos, abriendo nuevas posibilidades para mejorar la preparación y minimizar los riesgos asociados a estos desastres naturales.

El éxito experimental se ha alcanzado mediante el desarrollo de un algoritmo de IA. Este ha demostrado una notable capacidad para predecir terremotos con hasta una semana de antelación, logrando un índice de acierto del 70%. Este algoritmo fue sometido a un extenso ensayo en regiones de riesgo sísmico en el sudoeste de China, específicamente en la Universidad de Texas, en Austin, Estados Unidos.

Detectan cambios estadísticos en los terremotos

El algoritmo de IA se ha entrenado para detectar cambios estadísticos en datos sísmicos en tiempo real, utilizando una amplia base de datos que contiene información sobre terremotos anteriores. Esta metodología ha demostrado ser prometedora en la predicción de eventos sísmicos, y los resultados obtenidos son alentadores.

Durante el ensayo, la IA logró predecir con éxito 14 terremotos registrados en un radio de aproximadamente 321 km (200 millas). Casi coincidiendo con la fuerza calculada de dichos eventos. Sin embargo, se registraron algunas advertencias falsas y un caso en el que la IA no detectó un terremoto.

Este avance en la predicción de terremotos es especialmente relevante. En este sentido, se considera uno de los problemas más desafiantes en el ámbito de la sismología. La capacidad de anticiparse a estos eventos naturales tiene un gran impacto en la seguridad y el bienestar de las comunidades afectadas.

Los autores del estudio han destacado la simplicidad y efectividad de su método. Este se basa en un enfoque de aprendizaje automático. A partir de aquí, se abren perspectivas emocionantes para futuras investigaciones. De hecho, podrían mejorar aún más la precisión de la predicción de terremotos y, en última instancia, salvar vidas y reducir pérdidas económicas significativas.

TE PUEDE GUSTAR

EVENTOS

RECIBE NUESTRA NEWSLETTER

*Email:

*Nombre:

*Empresa:

Cargo:

Sector:
     

Please don't insert text in the box below!

ESCUCHA NUESTRO PODCAST

SÍGUENOS EN RRSS

MÁS COMENTADOS

Scroll al inicio
Resumen de privacidad

Las cookies y otras tecnologías similares son una parte esencial de cómo funciona nuestra web. El objetivo principal de las cookies es que tu experiencia de navegación sea más cómoda y eficiente y poder mejorar nuestros servicios y la propia web. Aquí podrás obtener toda la información sobre las cookies que utilizamos y podrás activar y/o desactivar las mismas de acuerdo con tus preferencias, salvo aquellas Cookies que son estrictamente necesarias para el funcionamiento de la web de BigDataMagazine. Ten en cuenta que el bloqueo de algunas cookies puede afectar tu experiencia en la web y el funcionamiento de la misma. Al pulsar “Guardar cambios”, se guardará la selección de cookies que has realizado. Si no has seleccionado ninguna opción, pulsar este botón equivaldrá a rechazar todas las cookies. Para más información puedes visitar nuestra Políticas de Cookies. Podrás cambiar en cualquier momento tus preferencias de cookies pinchando en el enlace “Preferencias de cookies” situado en la parte inferior de nuestra web.