No te pierdas ningún evento de Big Data e IA en Marzo

Marzo viene cargado de eventos tecnológicos de todo tipo.

DATABRUNCH (24 de marzo)

«Taking a look at the Future of my Cloud» es el nombre de este DataBrunch organizado por Big Data Magazine. Asistirán una veintena de profesionales del sector tecnológico seleccionados de forma exclusiva. Se celebra en Madrid en la Calle del Marqués de Cubas, 23.

Las ponencias que habrá son:

  • «Estrategia Cloud-Exit» de Elisa Martínez Frade, Digital Solution Business Development Manager de Hitachi Vantara.
  • «Case Study: Filling the Data Lake» con Manuel Ángel de la Cuesta, IT Leader en Santander Global Tech y Alvaro Clemente, Global Solutions Consultant en Hitachi Vantara.
  • Mesa redonda: «The cloud future» que tendrá a Manuel Ángel de la Cuesta, IT Leader en Santander Global Tech; Pedro Tome, Head of Disruptive Innovation and Big Data EVO Banco; y Enrique Fernández, Director of Data and Business Intelligence Just Eat.

Para asistir al evento es necesario enviar un correo a [email protected] o llamar al 91 466 93 75.

FORINVEST (3 y 4 de marzo)

Este evento es financiero y, aunque, a primera vista parece que no hay nada que lo pueda relacionar con la tecnología habrá un apartado especial que donde las charlas se centrarán en innovación y fintech.

Algunas de las ponencias que habrá son:

  • «The Tech Evolution: how nanotechnologies will change our lives»
  • Ecosistema Más empresa Ibercaja
  • Start-ups Blockchain

Web del evento.

SMART PORTS 2020 (4 de marzo)

El evento tendrá lugar en Madrid en la calle Labatista,1.

El objetivo del evento es conocer las iniciativas para la digitalización de los puertos españoles. Para ello, se presentarán casos de tecnologías disruptivas como Blockchain, Inteligencia Artificial, Internet of Things y Big Data. Otra de los temas interesantes que se tratarán será sobre la llegada del 5G y los beneficios para el sector portuario.

Web del evento.

5G Y TRANSFORMACIÓN PERSONAL EN LA ERA DIGITAL (5 de marzo)

El Instituto de Empresa de Madrid ha organizado un evento para contar como la tecnología 5G va a transformar los diferentes sectores gracias a sus características que son mejores que las tecnologías anteriores.

Los ponentes que asistirán al evento son:

  • Carola Arbolí, Directora a nivel nacional de los programas Executive en el Instituto de Empresa, nos hablará sobre los profesionales del futuro. La necesidad de una Transformación Personal y como esa reinvención de profesionales con experiencia es posible gracias a la formación y el aprendizaje.
  • Federico Ruíz, Director del Observatorio 5G de España. Nos pondrá al día sobre 5G y todas las aplicaciones, oportunidades y casos de negocio posibles.
  • Esther Sánchez , presidenta de Xtrategas, es la encarga de dar la bienvenida al evento, contándonos el por qué ambos aspectos, tecnología y personas, son los pilares de la sostenibilidad económica y social en la era digital. También moderará el debate posterior en el que podréis participar todos los asistentes.

Web del evento.

WOMEN IN DATA SCIENCE (5 de marzo)

Valencia acogerá la Conferencia Global celebrada por la Universidad de Stanford que tiene lugar en más de 150 ciudades. El objetivo de estos eventos es inspirar y educar a científicas y científicos de datos a través de expertas que destacan por su trabajo.

Algunas de las personas que podremos escuchar son:

  • Taller «Nociones estadísticas para manejo de datos» con Ángeles Calduch que es Subdirectora de Ordenación Académica y Alumnado de la ETSINF-UPV.
  • La charla de «El talento digital en las humanidades: lenguaje y texto en Inteligencia Artificial» la realiza Carmen Torrijos que es lingüista computacional en el Instituto de Ingeniería del Conocimiento.
  • La charla de «Arte artificial: la nueva revolución» realizada por Nerea Luis que es ingeniera informática y PhD en Inteligencia Artificial.

Web del evento.

ASLAN 2020 (10 y 11 de marzo)

El evento tendrá lugar en IFEMA, Madrid.

Este evento presentará las últimas innovaciones tecnológicas y explicará cómo transformar las organizaciones.

Todavía no se conocen los ponentes de este año, pero algunos del año pasado son:

  • Rocío Moltanbán Carrasco, Directora de División de Tecnologías de la Información y Comunicaciones, Ministerio de Justicia.
  • Moisés Navarro, Principal Strategist VMware.
  • Julia Molina Franquelo, Directora de Producción y Gesti´pn de Infraestructuras. Agencia para la Administración Digital de la Comunidad de Madrid.

Web del evento.

GO MOBILITY (11 y 12 de marzo)

El sur de Europa se reunirá en Irun, en el FICOBA, para hablar sobre las nuevas tendencias en movilidad. La nueva movilidad se caracteriza por ser sostenible, accesible, segura y conectada.

Algunas de las ponencias son:

  • Estrategias y políticas de la comisión Europea para el despliegue de movilidad y transporte sostenible.
  • Una mesa redonda para debatir sobre «La realidad económica de la nueva automoción: financiación y vehículo eléctrico»
  • Democratización del Big Data en movilidad, impulsando la economía basada en datos.

Web del evento.

¿CUÁL ES EL FUTURO DE LA ESTRATEGIA DE DATOS? (12 de marzo)

Vivimos en un mundo cada vez más dominado por los datos. En la era del Big Data, la Inteligencia Artificial y el Cloud Computing, el volumen y la diversidad de datos no para de crecer. La información se convierte en un activo estratégico y crítico para cualquier empresa que tenga la mirada puesta en el futuro.

Así, el desafío ya no es conseguir más información, sino establecer una estrategia de datos con el objetivo de crear los procesos, estándares y protocolos necesarios que pongan la información al servicio del negocio.

Junto con el Club Chief Data Officer Spain, Denodo invita a sus miembros a un desayuno en el que contarán con Mike Ferguson, analista independiente y experto en Business Analytics, Big Data y Smart Business.

Hablarán de las últimas tendencias tecnológicas que guían las estrategias de datos de las compañías de todo el mundo. No te lo pierdas si quieres estar al día sobre: 

  • ¿Cómo ayuda la tecnología a los CDOs en su labor de elevar el dato a la categoría de activo estratégico?
  • ¿Cuál es la evolución de las arquitecturas de provisión y gestión del dato en las grandes organizaciones? ¿Cómo ayuda el concepto de ‘data fabric’? 
  • ¿Qué papel pueden jugar las técnicas de voice computing en el futuro de la analítica de datos?
  • ¿Cómo integrar  los datos distribuidos en múltiples localizaciones tras la irrupción de la nube?

Web del evento.

THE FUTURE OF REAL ESTATE (20 de marzo)

El sector inmobiliario también tendrá su evento en Madrid. Un evento que tratará la tecnología en toda la cadena de valor, desde la inversión hasta las ventas. Entre las tendencias tecnológicas que se están comenzando a utilizar encontramos la inteligencia artificial, el machine learning, el big data, el blockchain, la domotica o el 5G.

Algunos de los ponentes son: Juan Luis Moreno, Partner y Director de Innovación de The Valley y Alfredo Millà, CEO de Sonneil.

Web del evento.

CIBTC BLOCKCHAIN SUMMIT (20 y 21 de marzo)

El Congreso Internacional de Blockchain tiene lugar en Motril.

Algunos de los ponentes son:

  • Andrew Campbell-Boross, Tokeniza CEO & Founder.
  • Ismael Santiago, Olivacoin CEO.
  • Elian Huesca, Decred México & Latam Contractor.

Web del evento.

3ª SESIÓN INFORMATIVA DE BLOCKCHAIN (24 de marzo)

La asociación sin ánimo de lucro, Alastria, que se encarga de fomentar la economía digital a través del desarrollo de tecnologías de registro descentralizadas/Blockchain ha organizado un evento para los sectores empresariales de salud e industria. Allí explicarán los nuevos modelos financieros.

Web del evento.

INSURANCE WORLD CHALLENGES 2020 (26 de marzo)

Bilbao ha organizado un evento especial para el sector asegurador. Tienes el objetivo de compartir, debatir y reflexionar acerca de los futuros retos y tendencias en este sector.

Web del evento.

INDUSTRIA SIN FRONTERA (26 de marzo)

El País Vasco es una de las zonas más industriales de España y será en Bilbao donde se reúnan profesionales del sector industrial para analizar como está transformándose la Industria 3.0 a la 4.0, donde la Inteligencia Artificial ya se está utilizando para mejorar las tasas de detención de Defectos.

Web del evento.

TE PUEDE GUSTAR

EVENTOS

RECIBE NUESTRA NEWSLETTER

*Email:

*Nombre:

*Empresa:

Cargo:

Sector:
     

Please don't insert text in the box below!

ESCUCHA NUESTRO PODCAST

SÍGUENOS EN RRSS

MÁS COMENTADOS

Scroll al inicio