La UE se fija como objetivo mantener la inversión en IA, IoT, 5G o 6G para los próximos años y así ganar en competitividad.
Europa destaca en movilidad, pero en adopción de IA y de Big Data se sitúa por detrás de países como Estados Unidos y China. Así se advierte en el Informe de Prospectiva Estratégica de 2021, titulado “Mejorar la capacidad y la libertad de acción de la UE a largo plazo” que ha presentado la Comisión Europea.
El informe compara la situación de la UE frente a la de otros países en esta materia. En sus páginas se advierte que Europa se considera líder mundial en movilidad y tecnología para la sostenibilidad. Sin embargo, su posición pasa a un segundo escalón en materia de IA y Big Data. En este ámbito, EEUU o China lideran el ranking en cuanto a Inteligencia Artificial, Big Data, o Robótica.
Mantener la inversión en 5G
En este contexto, la Unión se fija como objetivo mantener las inversiones realizadas para desarrollar y desplegar tecnologías disruptivas como IA, IoT industrial, 5G y 6G o Edge computing, a fin de aumentar la soberanía digital europea.
La Unión también se marca como objetivo que el desarrollo de tecnologías como Big Data y la analítica avanzada se hagan siempre desde el máximo respeto a los derechos fundamentales. Para ello remarca que hay que mantener la vista en evitar excesivas dependencias sobre ciberseguridad, acceso y seguridad en proveedores de fuera de la Unión, hecho que también considera positivo al revertir económicamente en mayores beneficios para proveedores internos.
El informe también expone la necesidad de posicionar a la UE de manera firme en el mercado de la producción y desarrollo de semiconductores, indispensables para el desarrollo de tecnologías de nueva generación, y que ahora se asienta en su mayoría en proveedores de Taiwan, China, Korea del Sur y EEUU.