Esto es lo que quiere la UE para su estrategia de datos

Los datos se tornan cada vez más necesarios en la Unión Europea. Estos podrían crecer hasta los 829.000 millones en 2025.

Los datos están en el corazón de la transformación digital de la UE que influye en todos los aspectos de la sociedad y la economía. Es necesario para el desarrollo de la inteligencia artificial, que es una de las prioridades de la UE, y presenta importantes oportunidades para la innovación, la recuperación después de la crisis de Covid-19 y el crecimiento, por ejemplo, en salud y tecnologías verdes.

En respuesta a la Estrategia europea de datos de la Comisión Europea, el comité de industria, investigación y energía del Parlamento pidió una legislación centrada en las personas basada en los valores europeos de privacidad y transparencia que permita a los europeos y a las empresas con sede en la UE beneficiarse del potencial de los datos industriales y públicos.

Los beneficios de una economía de datos de la UE

Los eurodiputados dijeron que la crisis ha demostrado la necesidad de una legislación de datos eficiente que apoye la investigación y la innovación. En la UE ya existen grandes cantidades de datos de calidad, en particular no personales (industriales, públicos y comerciales) y aún no se ha explorado todo su potencial. En los próximos años se generarán muchos más datos. Los eurodiputados esperan que la legislación sobre datos ayude a aprovechar este potencial y ponga los datos a disposición de las empresas europeas, incluidas las pequeñas y medianas empresas, y los investigadores.

Permitir el flujo de datos entre sectores y países ayudará a las empresas europeas de todos los tamaños a innovar y prosperar en Europa y más allá y ayudará a establecer a la UE como líder en la economía de los datos.

La Comisión proyecta que la economía de datos en la UE podría crecer de 301 000 millones de euros en 2018 a 829 000 millones de euros en 2025, y que el número de profesionales de datos aumentará de 5,7 a 10,9 millones.

Los competidores globales de Europa, como Estados Unidos y China, están innovando rápidamente y aplicando sus formas de acceso y uso de datos. Para convertirse en líder en la economía de los datos, la UE debería encontrar una forma europea de liberar su potencial y establecer estándares.

Reglas para proteger la privacidad

Los eurodiputados dijeron que las reglas deben basarse en la privacidad, la transparencia y el respeto de los derechos fundamentales. El intercambio gratuito de datos debe limitarse a datos no personales o datos anonimizados irreversiblemente. Las personas deben tener el control total de sus datos y estar protegidas por las normas de protección de datos de la UE, en particular el Reglamento general de protección de datos (GDPR).

El comité pidió a la Comisión y a los países de la UE que trabajen con otros países en normas globales para promover los valores y principios de la UE y garantizar que el mercado de la Unión siga siendo competitivo.

Espacios de datos europeos e infraestructura de big data

Pidiendo que el libre flujo de datos sea el principio rector, los eurodiputados instaron a la Comisión y a los países de la UE a crear espacios de datos sectoriales que permitan el intercambio de datos siguiendo directrices, requisitos legales y protocolos comunes. A la luz de la pandemia, los eurodiputados dijeron que se debe prestar especial atención al espacio común europeo de datos sanitarios.

Dado que el éxito de la estrategia de datos depende en gran medida de la infraestructura de la tecnología de la información y las comunicaciones, los eurodiputados pidieron acelerar los desarrollos tecnológicos en la UE, como la tecnología de ciberseguridad, las fibras ópticas, 5G y 6G, y acogieron con satisfacción las propuestas para promover el papel de Europa en la supercomputación y la computación cuántica. . Advirtieron que la brecha digital entre regiones debe abordarse para garantizar la igualdad de posibilidades, especialmente a la luz de la recuperación posterior al Covid.

TE PUEDE GUSTAR

EVENTOS

RECIBE NUESTRA NEWSLETTER

*Email:

*Nombre:

*Empresa:

Cargo:

Sector:
     

Please don't insert text in the box below!

ESCUCHA NUESTRO PODCAST

SÍGUENOS EN RRSS

MÁS COMENTADOS

Scroll al inicio
Resumen de privacidad

Las cookies y otras tecnologías similares son una parte esencial de cómo funciona nuestra web. El objetivo principal de las cookies es que tu experiencia de navegación sea más cómoda y eficiente y poder mejorar nuestros servicios y la propia web. Aquí podrás obtener toda la información sobre las cookies que utilizamos y podrás activar y/o desactivar las mismas de acuerdo con tus preferencias, salvo aquellas Cookies que son estrictamente necesarias para el funcionamiento de la web de BigDataMagazine. Ten en cuenta que el bloqueo de algunas cookies puede afectar tu experiencia en la web y el funcionamiento de la misma. Al pulsar “Guardar cambios”, se guardará la selección de cookies que has realizado. Si no has seleccionado ninguna opción, pulsar este botón equivaldrá a rechazar todas las cookies. Para más información puedes visitar nuestra Políticas de Cookies. Podrás cambiar en cualquier momento tus preferencias de cookies pinchando en el enlace “Preferencias de cookies” situado en la parte inferior de nuestra web.