Esta es la guía de Trabajo para el uso de los algoritmos en el mundo de los RRHH

El Ministerio de Trabajo ha presentado una guía en la que se detalla la información que cada empresa debe proporcionar a los representantes de los trabajadores y a los propios empleados.

El objetivo de esta guía es reunir en un único documento las obligaciones y derechos existentes en materia de información algorítmica en el ordenamiento jurídico-laboral español. El documento incluye una herramienta/cuestionario para concretar y sistematizar las obligaciones ante el uso de algoritmos.

La proliferación del uso de tecnología inteligente y sistemas de decisión automatizada puede provocar riesgos para los derechos fundamentales de las personas trabajadoras; tanto individuales, como colectivos. Existe el riesgo de vulneración del derecho de las personas a la privacidad, a la protección de datos personales, a la igualdad y no discriminación y a la seguridad y salud laboral.

En este contexto, la normativa vigente establece obligaciones empresariales de información con objeto de que las personas afectadas sepan que sus datos están siendo tratados de forma automatizada y que ciertos elementos de su relación laboral (contratación, condiciones laborales, despidos, etcétera) dependen de un algoritmo.

Información que debe facilitar la empresa

Información sobre el uso de algoritmos o sistemas de inteligencia artificial para tomar decisiones automatizadas, incluyendo la elaboración de perfiles, identificando la tecnología utilizada y las decisiones de gestión de personas respecto de las que se utiliza tal tecnología, lo que comprende: El uso de algoritmos y sistemas de inteligencia artificial para la toma de decisiones de gestión de personas y para la elaboración de perfiles de las personas para su aplicación en el ámbito laboral, las concretas decisiones de gestión de personas que son tomadas mediante algoritmos o sistemas de decisión automatizada (selección de personas, contratación, asignación de tareas, control de la productividad, promociones, ascensos, etc.), el tipo de tecnología utilizada por parte del algoritmo si esta genera un algoritmo de “caja negra” (cuando los procedimientos, lógicas y variables no son inmediatamente evidentes o conocibles) o si se trata de un algoritmo de aprendizaje continuo, el concreto software o producto utilizado y, en su caso, si cuenta con algún tipo de certificación, y el grado de intervención humana cualificada en las decisiones adoptadas.

Información significativa, clara y simple sobre la lógica y funcionamiento del algoritmo, incluyendo:  Las variables y parámetros utilizados, como son la tipología de perfiles que elabora el algoritmo, las variables utilizadas por parte del algoritmo, entendidas como la información o factores utilizados, los parámetros utilizados por parte del algoritmo para la toma de decisiones automatizadas, entendidos como la ponderación relativa de cada variable, las reglas e instrucciones utilizadas por el algoritmo, entendidas como las reglas de programación, los datos de entrenamiento,  las métricas de precisión o error en las tareas automatizadas, y las auditorías o la evaluación de impacto realizadas por parte de la empresa.

Información sobre las consecuencias que pueden derivarse de la decisión adoptada mediante el uso de algoritmos o sistemas de decisión automatizada, como son:  Las consecuencias que la decisión adoptada mediante algoritmos o sistemas de decisión automatizada pueden tener sobre la persona, y, además, se debe proporcionar a la representación legal de los trabajadores información respecto al impacto en materia de igualdad y no discriminación entre mujeres y hombres.

TE PUEDE GUSTAR

EVENTOS

RECIBE NUESTRA NEWSLETTER

*Email:

*Nombre:

*Empresa:

Cargo:

Sector:
     

Please don't insert text in the box below!

ESCUCHA NUESTRO PODCAST

SÍGUENOS EN RRSS

MÁS COMENTADOS

Scroll al inicio