¿Espían las empresas la información que tienes en tu móvil?

Los usuarios comparten todo tipo de datos con las empresas mientras están navegando por Internet, ¿puede suponer el Big Data un perjuicio para la privacidad?

Seguro que más de una vez te has preguntado si la tecnología te espía. ¿Cómo es posible que estés hablando de algo y que de repente acudas a Google para localizar cualquier otra información y de repente te aparezcan páginas y búsquedas relacionadas con lo que estabas comentando minutos antes. ¿Te espía Google? ¿O todo es producto de los datos que compartes en Internet?

Lo cierto es que todo depende de los datos, esto es, de la información que se comparte en Internet. Los llamados macro datos o mejor conocido como Big Data hace referencia a muchos datos juntos y complejos en lo cual se encuentra una recolección de información poco tradicional.

Comportamientos del usuario

En ese sentido, el Big Data recolecta los comportamientos del usuario dentro de una red, extrayendo así los datos y creando formularios y predicciones de lo analizado, ahí es donde entran los análisis sobre los negocios, sobre publicidad, enfermedades, “espionaje” y el seguimiento de la población.

Algunos gobiernos como el de Reino Unido ha pedido a sus funcionarios que no participen en videollamadas mientras sus altavoces inteligentes están encendidos cerca de ellos.

Realmente no son los micrófonos los que escuchan, sino que existe otra manera de sacar información del usuario. En el ámbito del Big Data hay que tener presente que empresas como Google disponen de muchísimos de nuestros datos; compras, lugares que visitamos, páginas, lo que buscamos en las apps de compras, fotos, videos, lo que compartimos y un montón de cosas más. Con esto el usuario recibe publicidad personalizada.

Internet lo sabe todo de nosotros. Cuando a través del navegador web de Google realizamos una búsqueda o entramos en una página web, estamos informando al responsable de la misma del día y la hora en la que hemos entrado, qué hemos leído, buscado o visto dentro de esa página e incluso cuántas veces al día, semana o mes accedemos a ella.

A priori, esto puede parecer poco importante, pero nuestros datos personales o nuestros hábitos de consumo no deberían quedar al alcance de cualquiera. Una consecuencia de ello es, por ejemplo, la publicidad online intrusiva y personalizada que surge a través de esta información cedida al gigante de internet. Para evitarlo, la navegación privada y el borrado periódico de nuestro historial web son dos medidas simples que podemos llevar a cabo para proteger nuestra identidad digital.

TE PUEDE GUSTAR

EVENTOS

RECIBE NUESTRA NEWSLETTER

*Email:

*Nombre:

*Empresa:

Cargo:

Sector:
     

Please don't insert text in the box below!

ESCUCHA NUESTRO PODCAST

SÍGUENOS EN RRSS

MÁS COMENTADOS

Scroll al inicio
Resumen de privacidad

Las cookies y otras tecnologías similares son una parte esencial de cómo funciona nuestra web. El objetivo principal de las cookies es que tu experiencia de navegación sea más cómoda y eficiente y poder mejorar nuestros servicios y la propia web. Aquí podrás obtener toda la información sobre las cookies que utilizamos y podrás activar y/o desactivar las mismas de acuerdo con tus preferencias, salvo aquellas Cookies que son estrictamente necesarias para el funcionamiento de la web de BigDataMagazine. Ten en cuenta que el bloqueo de algunas cookies puede afectar tu experiencia en la web y el funcionamiento de la misma. Al pulsar “Guardar cambios”, se guardará la selección de cookies que has realizado. Si no has seleccionado ninguna opción, pulsar este botón equivaldrá a rechazar todas las cookies. Para más información puedes visitar nuestra Políticas de Cookies. Podrás cambiar en cualquier momento tus preferencias de cookies pinchando en el enlace “Preferencias de cookies” situado en la parte inferior de nuestra web.