España ya tiene un Consejo Asesor de Inteligencia Artificial

Un grupo de expertos españoles de reconocido prestigio internacional serán los encargados de aconsejar al Gobierno en materia de Inteligencia Artificial.

El Gobierno anunció esta semana que ya han formando el Consejo Asesor de Inteligencia Artificial, este órgano consultivo proporcionará asesoramiento y recomendaciones independientes sobre las medidas a adoptar para garantizar un uso seguro y ético de la Inteligencia Artificial.

Este grupo de expertos analizarán las implicaciones que estas tecnologías disruptivas supondrán en diversos ámbitos, tales como el de la empresa, la administración y el futuro del trabajo, la protección de los derechos fundamentales, la gestión del dato, la lucha contra la discriminación o la eliminación de brechas sociales.

Ya se ha realizado la primera reunión del consejo, que ha sido semipresencial en el Ministerio de Asuntos Económicos y Transformación Digital, debido a que algunos de los expertos han participado de forma telemática desde otros países.

La vicepresidenta tercera y ministra de Asuntos Económicos y Transformación Digital, Nadia Calviño, presidirá el Consejo Asesor, y la secretaria de Estado de Digitalización e Inteligencia Artificial, Carme Artigas, ocupará la Vicepresidencia.

¿Quiénes componen el Consejo Asesor de Inteligencia Artificial?

  • Amparo Alonso, catedrática de Ciencias de la Computación e Inteligencia Artificial de la Universidad de La Coruña.
  • Juan Luis Arsuaga, doctor en Ciencias Biológicas y catedrático de Paleontología, siendo desde julio de 2013 director científico del Museo de la Evolución Humana de Burgos.
  • Ricardo Baeza-Yates, catedrático de la Institución Catalana de Investigación y Estudios Avanzados (ICREA) y fundador del Grupo de Ciencias de la Web y Computación Social de la Universitat Pompeu Fabra.
  • Manuel Cebrián, que lidera el grupo de investigación de Movilización Digital del Instituto Max Planck.
  • Asunción Gómez, doctora por la Universidad Politécnica de Madrid, vicerrectora de Investigación, Innovación y directora del Máster Universitario y del Doctorado en Inteligencia Artificial.
  • Emilia Gómez, investigadora del Centro Común de Investigación de la Comisión Europea, donde participa como científica principal en el proyecto sobre Comportamiento Humano e Inteligencia Artificial en la Transformación Digital.
  • Francisco Herrera, director del Instituto Andaluz Interuniversitario en Ciencia de Datos e Inteligencia Artificial.
  • Lorena Jaume Palasí, directora ejecutiva de AlgorithmWatch, donde centra su trabajo en la filosofía del Derecho y la ética de la automatización y de la digitalización.
  • José Ignacio Latorre, catedrático de Física teórica de la Universidad de Barcelona y director del Centro de Ciencias de Benasque Pedro Pascual.
  • Pilar Manchón, doctora en Lingüística Computacional por la Universidad de Sevilla.
  • Inmaculada Martínez, pionera tecnológica involucrada en los sectores de innovación y digitalización desde hace más de dos décadas.
  • Alexandre Pérez Casares, presidente y cofundador de The Altius Society.
  • Joaquín Quiñonero, doctor por la Universidad Técnica de Dinamarca, ha trabajado como investigador en el Instituto Max Planck de Cibernética Biológica, siendo experto en investigación aplicada en visión por computador, reconocimiento de voz, comprensión del lenguaje, personalización y recomendaciones.
  • Luz Rello, investigadora del Departamento de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones de la Universidad Pompeu Fabra.
  • Pablo Rodríguez, investigador en desarrollos tecnológicos a largo plazo sobre tecnologías disruptivas.
  • Antonio Torralba, profesor de Ingeniería Eléctrica y de Ciencias de la Computación en el Instituto Tecnológico de Massachusetts y jefe de la Facultad de Inteligencia Artificial y Toma de Decisiones.
  • Carmen Torras, profesora de investigación en el Instituto de Robótica perteneciente al Consejo Superior de Investigaciones Científicas.
  • Rafael Yuste, neurobiólogo impulsor del proyecto BRAIN de Investigación del Cerebro a través del Avance de Neurotecnologías Innovadoras.

TE PUEDE GUSTAR

EVENTOS

RECIBE NUESTRA NEWSLETTER

*Email:

*Nombre:

*Empresa:

Cargo:

Sector:
     

Please don't insert text in the box below!

ESCUCHA NUESTRO PODCAST

SÍGUENOS EN RRSS

MÁS COMENTADOS

Scroll al inicio
Resumen de privacidad

Las cookies y otras tecnologías similares son una parte esencial de cómo funciona nuestra web. El objetivo principal de las cookies es que tu experiencia de navegación sea más cómoda y eficiente y poder mejorar nuestros servicios y la propia web. Aquí podrás obtener toda la información sobre las cookies que utilizamos y podrás activar y/o desactivar las mismas de acuerdo con tus preferencias, salvo aquellas Cookies que son estrictamente necesarias para el funcionamiento de la web de BigDataMagazine. Ten en cuenta que el bloqueo de algunas cookies puede afectar tu experiencia en la web y el funcionamiento de la misma. Al pulsar “Guardar cambios”, se guardará la selección de cookies que has realizado. Si no has seleccionado ninguna opción, pulsar este botón equivaldrá a rechazar todas las cookies. Para más información puedes visitar nuestra Políticas de Cookies. Podrás cambiar en cualquier momento tus preferencias de cookies pinchando en el enlace “Preferencias de cookies” situado en la parte inferior de nuestra web.