España e Italia se alían para crear una Inteligencia Artificial que reconoce emociones

 La Universidad de Valencia y la de Pisa se alían para crear una Inteligencia Artificial que reconoce emociones en los entornos de la realidad virtual para predecir las emociones que pueden provocar cambios en el entorno.

La Universidad Politécnica de Valencia (España) y la Universidad de Pisa (Italia) presentaron un modelo de reconocimiento emocional en los entornos realidad virtual, concebido con un noble propósito: leer o predecir las emociones que pueden provocar los cambios en el entorno, sin la necesidad de impulsar transformaciones en la realidad.

Los investigadores ponen ejemplos como la arquitectura de un parque, un hospital o una vivienda, y sus efectos emocionales en las personas. Con este sistema, será posible aprender acerca de las sensaciones que provocan los planos de nuevos proyectos inmobiliarios sin tener que construirlos, según los datos de la UPV de un trabajo publicado en Scientific Reports, del grupo Nature.

Este sistema de IA se puso a prueba con la creación de cuatro entornos virtuales desarrollados por los investigadores, que varían el color, la iluminación y la geometría de una sala. Utilizando cascos de realidad virtual, los participantes en el estudio fueron llevados a diferentes estados emocionales (positivos o negativos, activos o relajados) que fueron detectados por el programa con un 70% de acierto.

Los participantes también se sometieron a un electroencefalograma y un electrocardiograma, cuyos datos ayudaron a detectar los cambios emocionales. Este es un «primer paso» para crear sistemas de reconocimiento de las emociones en entornos virtuales, manifestó Javier Marín, investigador del Laboratorio de Neurotecnologías Inmersivas-I3B de la universidad valenciana.

Con esta herramienta, por ejemplo, si se va a construir un parque en el que se presentan diferentes proyectos, se puede analizar cuál de ellos produce más emociones positivas a sus usuarios antes de hacer movimientos de tierras. Lo mismo podría suceder antes de la construcción de colegios, viviendas, hospitales e industrias, donde el impacto emocional que provoca el entorno tiene un papel fundamental en el bienestar diario.

Otra de las aplicaciones es el campo del arte, y precisamente el siguiente paso del proyecto de investigación es aplicar el sistema durante la visita de un usuario a un museo virtual para intentar predecir el «recorrido emocional» que el visitante tendría en la exposición real. Esta aplicación práctica está en fase final y fue desarrollada en colaboración con el Instituto Valenciano de Arte Moderno (IVAM).

TE PUEDE GUSTAR

EVENTOS

RECIBE NUESTRA NEWSLETTER

*Email:

*Nombre:

*Empresa:

Cargo:

Sector:
     

Please don't insert text in the box below!

ESCUCHA NUESTRO PODCAST

SÍGUENOS EN RRSS

MÁS COMENTADOS

Scroll al inicio
Resumen de privacidad

Las cookies y otras tecnologías similares son una parte esencial de cómo funciona nuestra web. El objetivo principal de las cookies es que tu experiencia de navegación sea más cómoda y eficiente y poder mejorar nuestros servicios y la propia web. Aquí podrás obtener toda la información sobre las cookies que utilizamos y podrás activar y/o desactivar las mismas de acuerdo con tus preferencias, salvo aquellas Cookies que son estrictamente necesarias para el funcionamiento de la web de BigDataMagazine. Ten en cuenta que el bloqueo de algunas cookies puede afectar tu experiencia en la web y el funcionamiento de la misma. Al pulsar “Guardar cambios”, se guardará la selección de cookies que has realizado. Si no has seleccionado ninguna opción, pulsar este botón equivaldrá a rechazar todas las cookies. Para más información puedes visitar nuestra Políticas de Cookies. Podrás cambiar en cualquier momento tus preferencias de cookies pinchando en el enlace “Preferencias de cookies” situado en la parte inferior de nuestra web.