La ministra Reyes Maroto anuncia la puesta en marcha de una web que integre datos para permitir crear nuevos modelos de conocimiento y reactivar el sector.
Noviembre será un mes clave para el sector turístico. La ministra de Industria, Comercio y Turismo, Reyes Maroto, ha anunciado recientemente que se pondrá en marcha el llamado Visor de Datos de Turismo. Se tratará de un espacio web único de datos turísticos desde el que se puede acceder a las distintas fuentes estadísticas turísticas procedentes de organismos públicos y privados que permitirá crear un nuevo modelo de conocimiento.
El objetivo de dicho portal es aunar conocimientos que permitan reactivar el sector tras la pandemia de la Covid-19.
Dicha acción se encuentra dentro del proyecto de Turismo Inteligente. La ministra Reyes Maroto ha apuntado que la crisis ha hecho que sea necesario disponer «más que nunca» de indicadores, datos e información a tiempo real para poder prever escenarios y comportamientos e implementar las políticas adecuadas a la hora de tomar decisiones.
En ese sentido, se ha desarrollado también un directorio de Soluciones Tecnológicas que recopila una serie de soluciones tecnológicas de proveedores especializados en este sector disponibles en el mercado nacional.
Acelerar la transformación digital
Maroto ha recordado que una de las principales finalidades del proyecto de Turismo Inteligentes es acelerar la transformación digital de la actividad turística, en el marco de la Agenda España Digital 2025.
Según ha dicho, la finalidad de estas iniciativas es «mantener la competitividad» del sector. También se pretende aumentar la contribución del turismo a la economía digital y elevar la resiliencia de la actividad turística mejorando la seguridad sanitaria, la sostenibilidad, la calidad de los servicios públicos turísticos y la digitalización e incremento de la productividad del tejido empresarial turístico.
A su juicio, la Red de Destinos Turísticos Inteligentes es «clave en la estrategia de turismo de España,» ya que en poco más de dos años se ha convertido en una pieza clave de apoyo a la conversión de los destinos, favoreciendo la cohesión, el intercambio de buenas prácticas y el aprovechamiento de sinergias entre los 198 miembros que forman parte de la red y el sector.