¿Es el momento del Gobierno del Dato?

El miércoles tuvo lugar el Smart Data Spain Summit 2018 en el Wanda Metropolitano. La mesa redonda presentada por Gloria Saavedra abrió un gran debate: ¿es el momento del Gobierno del Dato?

El pasado miércoles 6 de junio, durante el Smart Data Spain Summit 2018 en el Wanda Metropolitano. Una de las ponencias que encajaron a la perfección con el tema que convoba fue bajo el nombre de ‘’Es el momento del Gobierno del Dato’’. Presentó la mesa redonda la Account Manager Iberia at Informatica, Gloria Saavedra, quien contrastó información muy útil para las empresas con respecto al gobierno y la cultura del dato con Roberto García, Senior Manager en Agensys Technology; Javier Hernández Gómez, Project Manager de Banco Santander; Pablo Yun, Energy and Telecommunications law expert de IBERDROLA y, por último, Angélica Zamora CISO de Prosegur.

Comienza la ponencia con un tema aparentemente obvio pero importante de recordar: ‘’Es momento de cambio, de transformación digital’’. Con el nuevo GDPR se ha instaurado un nuevo modelo de negocio y, el dato activo se ha convertido en lo más importante que existe dentro de las compañías.  En la base del gobierno del dato existen procesos y personas y, las últimas deben compartir roles y responsabilidades en distintas áreas de la empresa, por ello, nuestros ponentes se plantean con la entrada del nuevo reglamento: ‘’Ahora que es una realidad, ¿qué cambios han surgido en las empresas?’’

Pablo Yun hace una referencia al ‘efecto 2000’, algo tenía que pasar con la llegada del nuevo reglamento y afirma que hay muchos cambios (en la forma de pedir consentimiento, la portabilidad…) aunque no de manera radical.

Angélica Zamora pone en duda el estado aparente del bienestar del dato con la llegada del GDPR. Lo que se ha demostrado en estos últimos meses es que ‘’la empresa tiene que implicarse y demostrar que tiene cuidado con el dato, demostrar diligencia y saber reconocer que es un dato personal’’. Además, afirma que es importante tener roles en una empresa, que haya cultura del dato en toda la organización; no solo hay que tener calidad del dato, también hay que tener controlado todo el proceso. Recomienda que cada empresa busque el ‘acomodo’ según su metodología de trabajo.

Javier Hernández Gómez añade a esto que es fundamental identificar el dato y buscar su democratización. Para ello existen motivaciones como establecer principios y políticas para velar por toda la información y, sobre todo, mantener un lenguaje común entre los trabajadores para poner el dato en el centro y dar valor a la empresa.

’Poner el dato como cultura en el centro. Si el dato está mal, la empresa no funcionará’’, es el reto que plantea Roberto García para salir adelante.

Pero la conclusión que nos ofrecen los expertos es clave para entender el funcionamiento de los datos: ‘’El dato debe madurar y transformarse con el tiempo. Tenemos que empaparnos de la cultura y la calidad del dato’’.

TE PUEDE GUSTAR

EVENTOS

RECIBE NUESTRA NEWSLETTER

*Email:

*Nombre:

*Empresa:

Cargo:

Sector:
     

Please don't insert text in the box below!

ESCUCHA NUESTRO PODCAST

SÍGUENOS EN RRSS

MÁS COMENTADOS

Scroll al inicio