La digitalización acelerada que estamos viviendo en prácticamente todos los aspectos de nuestra vida tiene numerosas consecuencias, siendo una de las más notables el número ingente de datos que produce.
Esta información representa una fuente casi inagotable de recursos para empresas, organizaciones e instituciones, pero para poder aprovechar todo su potencial es indispensable contar con profesionales especializados en su procesamiento y análisis. Por ello no es de extrañar que exista una enorme demanda de profesionales de este tipo, convirtiéndose el Big Data en uno de los campos laborales más atractivos tanto en la actualidad como de cara a futuro.
Son muchos los informes que certifican esta verdadera explosión del sector, como el Informe de Empleos Emergentes de LinkedIn, el informe de Infoempleo y Adecco sobre la situación del sector de las TIC en España, o la investigación de Allied Market Research sobre las oportunidades globales. Todos estos prestigiosos estudios coinciden en señalar que el sector del Big Data y el análisis de datos no solo vive un gran presente, sino que además tiene un gran futuro. Entre otros datos destacan, por ejemplo, que un jefe de proyecto de Big Data, tiene un salario medio de 50 000 euros anuales, o que un arquitecto de Big Data, gana de media por encima de los 43 000 euros. Estos datos se complementan con las estimaciones de la Comisión Europea sobre el mercado de Big Data, que calcula que la demanda de profesionales altamente cualificados para desarrollar funciones específicas del Big Data se acerca ya los 6 millones en Europa, y que, en 2025 según su estimación, será de 13,1 millones en todo el viejo continente.
Por ello resulta evidente que especializarse en Big Data y Data Science es una excelente idea si lo que se busca es dar un salto profesional o explorar una nueva carrera llena de potencial de crecimiento. Sin embargo, puede ser complicado encontrar una universidad que ofrezca excelencia académica y flexibilidad para poder compatibilizar estos estudios con una vida laboral o familiar; pero precisamente eso es lo que ofrece el Máster Oficial en Big Data y Data Science de la Universidad Internacional de Valencia – VIU.
Se trata de un máster con elevado componente técnico, centrado en tres aspectos: el tecnológico (configuración de entornos Big Data de explotación), el matemático (entender datos y problemas y proponer soluciones) y la aplicabilidad en los procesos de negocio y estudios de investigación.
A nivel estructural se divide en cuatro módulos. El primero desarrolla los contenidos de la parte computacional o de procesamiento de Big Data. Por tanto, se enfoca al desarrollo de la infraestructura, almacenamiento y procesamiento de información. El segundo tiene como objetivo el desarrollo de la parte analítica de la ciencia de datos, enfocándose al tratado, limpieza y entendimiento de datos, aplicación algorítmica y visualización. El tercero se desarrolla alrededor del concepto de Business Intelligence, enfatizando la recepción y aplicación práctica de la información. El cuarto se completa con la elección de una de las asignaturas optativas propuestas para el desarrollo de las competencias específicas en gestión de proyectos de Big Data, Cloud Computing o Deep Learning.
Bajando a detalle, Algunos de los aspectos más destacados del título son:
- Cuenta con un plan de estudios vanguardista. Con una actualización anual del contenido por la evolución constante de las tecnologías emergentes
- Permite la adquisición de un perfil profesional que responde a las necesidades reales del mercado de una de las profesiones con mayor proyección.
- Los estudiantes adquieren práctica en el uso de las nuevas tecnologías relacionadas con el Big Data y herramientas tecnológicas más utilizadas en el mercado laboral.
- Los estudiantes trabajan en proyectos de desarrollo e implementación de soluciones Big Data en casos reales.
- Ofrece una oferta de seminarios de la mano de empresas especialistas en el sector, como complemento formativo: BigML, SolidQ, Carto, Elastic.
- Permite optar por asignaturas de formación en Cloud Computing, Deep Learning, Metodologías de Proyectos en Big Data o Prácticas en Empresa.
Gracias a esta estructura, el estudiante obtiene una visión integral y en profundidad que le permite desempeñarse en puestos como Data Engineer, Experto en infraestructura tecnológica, Gestor de proyectos en Big Data y Data Science, Data Manager, Administrador de datos, Arquitecto de Data Solutions, Data Scientis, o Analista de negocio, entre otros.
A nivel metodológico, la Universidad Internacional de Valencia cuenta con una exclusiva metodología online con clases en directo que quedan grabadas y pueden ser visualizadas en cualquier momento. Su campus virtual ha sido premiado por dos años consecutivos (2020-21) con el prestigioso galardón internacional Blackboard Catalyst, que lo certifica como el mejor campus virtual de España y uno de los mejores del mundo en experiencia de usuario, tanto en su versión desktop como en mobile. Este campus puede ser accedido tanto desde un ordenador como desde un móvil o una Tablet, por lo que los estudiantes pueden vivir una experiencia universitaria internacional de excelencia desde donde quieran, cuando quieran.
Gracias a la combinación de estos factores: excelencia académica, innovación tecnológica al servicio de la formación y flexibilidad metodológica, el Máster Oficial en Big Data y Data Science de VIU es una alternativa perfecta para quienes busquen esta especialización, pero deseen conciliarla con su vida laboral y/o familiar. Por eso, sin duda, es el momento de dar un paso adelante y especializarse en Big Data y Data Science.