¿Es el Big Data la solución para duplicar los ingresos en las pymes?

Muchos ciudadanos y pequeñas empresas han asociado erróneamente el concepto de big data exclusivamente con las grandes corporaciones tecnológicas y multinacionales con vastos recursos.

Sin embargo, esta percepción está lejos de la realidad. La capacidad de analizar grandes volúmenes de datos está al alcance de una gran variedad de empresas, incluso más de lo que la mayoría imagina. Algunas empresas han decidido subirse a bordo de la transformación digital, incorporando herramientas como inteligencia artificial, análisis de datos, computación en la nube (utilización de servidores remotos conectados a internet para almacenar y procesar información), y el internet de las cosas en su día a día. El big data ya es parte fundamental del ADN de numerosas compañías. Según el estudio «Uso de tecnologías digitales por empresas en España 2022», una de cada diez empresas utiliza el análisis de grandes volúmenes de datos para mejorar la eficiencia de sus operaciones.

Aquellas empresas que han adoptado esta práctica han notado resultados positivos desde el inicio de este camino. De acuerdo con una investigación de Capgemini, las empresas impulsadas por datos experimentan un aumento del 70 % en los ingresos por empleado y un 22 % en los beneficios en comparación con aquellas que no basan sus decisiones en el uso de datos.

La aplicación de análisis a cifras y referencias no es útil únicamente para empresas en sectores tecnológicos o de gran comercio. La industria de la restauración también puede beneficiarse de la digitalización. Un 55 % de los negocios en el sector hostelero utiliza estas herramientas para atraer nuevos clientes y ofrecer servicios de valor, logrando incrementar sus ingresos y adaptar sus ofertas a las demandas de su clientela.

Dentro de este conjunto de nuevas tecnologías, el Business Intelligence (BI) se destaca particularmente en la industria de la restauración. Esta herramienta tiene como objetivo comprender en profundidad el comportamiento de los consumidores. Convierte los datos en información valiosa y práctica, generando informes, gráficos, tablas y mapas que permiten un análisis claro de la situación de un negocio. Esto se traduce en una transformación de la información en conocimiento, permitiendo que los propietarios de establecimientos comprendan a su clientela a un nivel más profundo.

Muchas pymes ya han invertido en nuevas tecnologías para mejorar sus resultados, pero aún hay un largo camino por recorrer, especialmente para las pequeñas empresas. Según un estudio realizado en 2022 por el Consejo General de Economistas de España (CGE) y la Fundación para el Análisis Estratégico y Desarrollo de la Pequeña y Mediana Empresa (Faedpyme), solo el 22 % de las pymes cuentan con tecnología avanzada. Esta cifra aumenta cuando se consideran tecnologías básicas, donde más del 68 % de las empresas españolas tienen equipamientos básicos, como la banca digital (97 %) y una web propia (87 %).

¿Cuáles son los beneficios del big data?

El análisis de grandes volúmenes de datos puede ser crucial para la toma de decisiones, ya que ayuda en diversas áreas de negocio, desde la gestión de inventarios hasta la optimización de costos de personal y la rentabilidad. Para ilustrar cómo estas herramientas pueden beneficiar a las pymes en el sector de la restauración, los expertos de Last.app han ofrecido ejemplos concretos. En primer lugar, resaltan que el big data y el Business Intelligence permiten a las pymes identificar sus ventajas competitivas. Al comprender los procesos y las percepciones de los clientes, estas empresas pueden planificar de manera más eficiente, adaptarse a las tendencias y comportamientos de los consumidores, y responder a las acciones de la competencia. En resumen, el análisis de datos puede proporcionar una ventaja competitiva más sólida.

Los datos también pueden mejorar la experiencia del cliente y del consumidor. Con un historial completo de comportamiento de los usuarios, es posible identificar desafíos en el proceso de compra, sus dificultades principales y las preguntas relacionadas con un producto. Esta información permite ajustar los menús para brindar una experiencia gastronómica mejorada, agregar productos específicos según las preferencias de los clientes y eliminar o reducir aquellos con menor popularidad. Además, estos datos son cruciales para ofrecer promociones efectivas y programas de fidelización personalizados.

En conclusión, el análisis de grandes cantidades de datos ofrece una serie de ventajas para las pymes, mejorando la toma de decisiones y brindando una ventaja competitiva. Aunque muchas empresas ya han adoptado estas tecnologías, aún queda espacio para el crecimiento y las pequeñas empresas deben seguir avanzando en su camino hacia la digitalización total.

TE PUEDE GUSTAR

EVENTOS

RECIBE NUESTRA NEWSLETTER

*Email:

*Nombre:

*Empresa:

Cargo:

Sector:
     

Please don't insert text in the box below!

ESCUCHA NUESTRO PODCAST

SÍGUENOS EN RRSS

MÁS COMENTADOS

Scroll al inicio