¿Eres más de manzanas o naranjas? El Big Data elige por ti

Empresas del sector agroalimentario cruzan datos de consumidores y de cadenas de supermercados para conocer mejor las preferencias de los usuarios.

¿Puede el Big Data determinar tus preferencias a la hora de consumir frutas y verduras? Sí que puede. Una de las pruebas de ello es que grandes empresas como AMCFresh llevan un tiempo experimentando con ello. En este caso se hace a través de la plataforma FRESCO (Fresh goods research and engagement for strategic consumer opportunities). Dicha herramienta proporciona a la empresa la información necesaria sobre el perfil de sus consumidores y cuáles son sus preferencias.

A pesar de que se trata de una plataforma específica para determinar las preferencias de consumo de productos frescos, la técnica no es nueva. Ya hay compañías como Pepsi, Oreo o Milka que la emplean.

Conocer mejor a los consumidores

Todo se basa, explica la directora de Marketing de AMCFresh, Úrsula Mejía, en «cruzar datos de los hogares y supermercados».  Eso sí, indica que han sido los primeros en la industria agroalimentaria en emplear esta técnica.

Con esta información en mano, empresas del sector agroalimentario podrán desarrollar nuevas categorías de productos y conocer mejor al consumidor. Para ello se emplean técnicas de análisis cuantitativas y cualitativas.

Para poder cruzar la información de los consumidores con la percepción de los supermercados, la empresa agroalimentaria ha comprado bases de datos. En total el proyecto se inició con 25.000 datos de hogares en Reino Unido y de 12.000 en España. Mejía cuenta que esa información la han cruzado con información el mercado, en concreto de las cadenas de supermercados con las que ya trabajan como proveedores. Entre las cadenas de suministro con las que han cruzado los datos se encuentran  Tesco, Sainsbury, Carrefour, El Corte Inglés, Edeka, Aldi, Walmart o Costco. Además, la compañía utilizará también la información de «perfiles sensoriales» de productos frescos obtenidos en su laboratorio de Reino Unido.

Esta iniciativa ya se está desarrollando en cuatro países diferentes. En España, Reino Unido,Estados Unidos y Alemania.

Además de eso, están empleando técnicas de hibridación de plantas para obtener distintas variedades de fruta.

TE PUEDE GUSTAR

EVENTOS

RECIBE NUESTRA NEWSLETTER

*Email:

*Nombre:

*Empresa:

Cargo:

Sector:
     

Please don't insert text in the box below!

ESCUCHA NUESTRO PODCAST

SÍGUENOS EN RRSS

MÁS COMENTADOS

Scroll al inicio
Resumen de privacidad

Las cookies y otras tecnologías similares son una parte esencial de cómo funciona nuestra web. El objetivo principal de las cookies es que tu experiencia de navegación sea más cómoda y eficiente y poder mejorar nuestros servicios y la propia web. Aquí podrás obtener toda la información sobre las cookies que utilizamos y podrás activar y/o desactivar las mismas de acuerdo con tus preferencias, salvo aquellas Cookies que son estrictamente necesarias para el funcionamiento de la web de BigDataMagazine. Ten en cuenta que el bloqueo de algunas cookies puede afectar tu experiencia en la web y el funcionamiento de la misma. Al pulsar “Guardar cambios”, se guardará la selección de cookies que has realizado. Si no has seleccionado ninguna opción, pulsar este botón equivaldrá a rechazar todas las cookies. Para más información puedes visitar nuestra Políticas de Cookies. Podrás cambiar en cualquier momento tus preferencias de cookies pinchando en el enlace “Preferencias de cookies” situado en la parte inferior de nuestra web.