Envac hace posible la recogida de residuos inteligente

Envac pone en marcha su sistema neumático para gestionar residuos con Inteligencia Artificial que está revolucionando el concepto mismo de la recogida de basuras, e incluso el modelo de explotación de este servicio por parte de los ayuntamientos.

Aproximadamente, en la actualidad, 100 ciudades en el mundo, incluidas 20 en España, utilizan los sistemas neumáticos para gestionar sus residuos. Estos se caracterizaban por suprimir cualquier contacto visual del ciudadano con los residuos (desde el punto de vertido, los residuos viajan por una red subterránea hasta una central de recogida), desterrando el tránsito de camiones por las calles. Ahora, estos sistemas están incorporando a su funcionamiento la Inteligencia Artificial (IA).

Una nueva generación de sistemas de recogida neumática de residuos, que ya está haciendo su aparición en las ciudades, está revolucionando el concepto mismo de la recogida de basuras, e incluso el modelo de explotación de este servicio por parte de los ayuntamientos. Son prestaciones, hasta ahora impensables, para un servicio que, desde hace siglos, se ha concebido como itinerancia de carros o camiones a través de extensos circuitos de contenedores repartidos por las calles.

Cinco cambios radicales

Envac, la compañía sueca inventora de este sistema, apunta cinco cambios radicales que la Inteligencia Artificial trae a la recogida de residuos en las ciudades:

  1. La creación de modelos eficientes de gestión.
  2. Los sistemas realizarán predicciones relativas a las necesidades de vaciado de cada punto, minimizando el consumo energético.
  3. La concienciación de los ciudadanos sobre la protección del medio ambiente. Los usuarios del servicio de recogida de basuras conocerán de forma precisa el volumen de residuos que viertan periódicamente al sistema.
  4. Actuación en las áreas, zonas o individuos que requieran mejora de forma focalizada.
  5. Los ciudadanos pagarán individualmente en función del uso que hagan de este servicio.

¿Cuáles son las ventajas?

  • Disponibilidad  las 24 horas de los 365 días, sin riesgos de suspensión del servicio de recogida por inclemencias meteorológicas o de cualquier otro tipo.
  • Accesibilidad a los puntos de vertido en los propios edificios o en las calles.
  • Facilidad de separar las distintas fracciones de residuos en origen, a través de un único punto de vertido con diferentes compuertas para cada tipo de residuo.
  • Ausencia de contacto físico con los residuos una vez que el usuario se desprende de ellos en el punto de vertido.
  • La recogida de basuras se gestiona como una infraestructura urbana más.

TE PUEDE GUSTAR

EVENTOS

RECIBE NUESTRA NEWSLETTER

*Email:

*Nombre:

*Empresa:

Cargo:

Sector:
     

Please don't insert text in the box below!

ESCUCHA NUESTRO PODCAST

SÍGUENOS EN RRSS

MÁS COMENTADOS

Scroll al inicio
Resumen de privacidad

Las cookies y otras tecnologías similares son una parte esencial de cómo funciona nuestra web. El objetivo principal de las cookies es que tu experiencia de navegación sea más cómoda y eficiente y poder mejorar nuestros servicios y la propia web. Aquí podrás obtener toda la información sobre las cookies que utilizamos y podrás activar y/o desactivar las mismas de acuerdo con tus preferencias, salvo aquellas Cookies que son estrictamente necesarias para el funcionamiento de la web de BigDataMagazine. Ten en cuenta que el bloqueo de algunas cookies puede afectar tu experiencia en la web y el funcionamiento de la misma. Al pulsar “Guardar cambios”, se guardará la selección de cookies que has realizado. Si no has seleccionado ninguna opción, pulsar este botón equivaldrá a rechazar todas las cookies. Para más información puedes visitar nuestra Políticas de Cookies. Podrás cambiar en cualquier momento tus preferencias de cookies pinchando en el enlace “Preferencias de cookies” situado en la parte inferior de nuestra web.