El valor del dato y su autoservicio ocuparon una nueva cita del CDO Club

Este miércoles en Madrid se reunieron nuevamente algunos del CDOs de las empresas más importantes del país para compartir y aprender juntos.

La primera cita posterior al descanso estival se celebró en The Valley, situado en la zona de Azca, uno de los epicentros financieros de la capital. El encargado de dar la bienvenida a los presentes fue el presidente del Chief Data Officer Club Spain y CDO de Bankia, Rafael Fernandez Campos. Antes de dar paso a la primera presentación recordó las novedades del nuevo curso, entre las que destacan los premios al mejor CDO de España.

Protegiendo el dato en tiempos de guerra fue el llamativo título de la primera ponencia de la tarde. Corrió a cargo de Adolfo Hernández, subdirector y cofundador de Thiber, The Cybersecurity Think Tank. Comenzó haciéndose una serie de preguntas: “¿El dato tiene valor? ¿Cuánto vale el dato? ¿Se puede medir?” para a renglón seguido responderse que “no me importa el precio del dato, solo si hay alguien que esté dispuesto a ir a por él y cómo protegerlo”.

Hernández, que consiguió captar la atención de los presentes, continuó explicando que “la conciencia de lo que vale el dato no es solo cosa del CDO y quien lo protege, es también del que está dispuesto a robarlo y cuánto están dispuesto a pagar por el”. Después de recordar lo que ocurrió con ataques famosos como el de Wanacry hizo ver a los asistentes que “La comercialización de herramientas de ramsomware no está regulada. Por eso ahora los hackers se dedican a venderlas y no a utilizarlas”. Incluso algunos hackers van a porcentaje de los beneficios obtenidos por los compradores de sus víctimas.

Por último aseguró que su trabajo es asimétrico porque mientras “Para un criminal con que un ataque de cada cien le salga es un éxito, para mí, si uno evita mi defensa me puede hacer perder el trabajo”.

Autoservicio de datos  ¿quimera o realidad?

Alberto Pan, el CTO de Denodo fue el encargado de la segunda presentación de la jornada en la que habló del autoservicio de datos del que aseguró que: “Expande el alcance de las decisiones basadas en datos y facilita el acceso. A día de hoy el 80% de las empresas usan autoservicio en Estados Unidos, en nuestro país siendo un porcentaje elevado no lo alcanza”.

Pero también hay problemas con el autoservicios porque “el 64% de los usuarios evalúan la experiencia como media o peor. Muchas porque requiere más formación de lo esperado para manejarlos. La complejidad para los usuarios a la hora de integrar, transformar y combinar datos es notable”. En este sentido Pan destacó que “El enfrentamiento entre gobernanza y autoservicio lleva a la posibilidad de crear informes inconsistentes que pongan en duda la calidad del dato”.

Por último recordó que “la virtualización de datos permite de manera ágil y con poco esfuerzo exponer a cada tipo de usuario la información como él quiere verla. Para cada línea de negocio tú les tienes que exponer datos que se acerquen lo más posible a lo que ellos necesitan”.

Autoconsumo de datos: aspectos clave y benchmark

Ana Gadea y Federico Sánchez, business partners de Management Solutions fueron los encargados de cerrar el turno de intervenciones. Presentaron un estudio sobre el autoconsumo de datos en el que entre otras conclusiones se extrajo que “en general seguimos con la forma de acceso y uso de dato tradicional. Aunque las entidades financieras están más avanzadas”.

Otra de las claves ofrecidas desde Management Solutions fue que “muchas veces nos centramos en hablar exclusivamente de herramientas de glosario para el gobierno del dato, pero si no van acompañadas de herramientas de explotación, estamos errando”. Por último se mostraron preocupaos porque “en general no hay acciones corporativas para formar a su personal en la explotación de datos. En algunas entidades es el CDO quien abandera esta formación y elige quienes deben firmarse y sobre qué”.

A la conclusión de las presentaciones se llevó a cabo el tradicional debate abierto de los cierres de las sesiones del Chief Data Officer Club Spain. En el participaron los CDOs presentes detallando a sus homólogos de otras empresas sus instructivas e interesantes experiencias.

TE PUEDE GUSTAR

EVENTOS

RECIBE NUESTRA NEWSLETTER

*Email:

*Nombre:

*Empresa:

Cargo:

Sector:
     

Please don't insert text in the box below!

ESCUCHA NUESTRO PODCAST

SÍGUENOS EN RRSS

MÁS COMENTADOS

Scroll al inicio