El uso del Data fabric se dispara con tasas de crecimiento interanuales del 22,3% hasta 2029

Las organizaciones cada vez apuestan más por tecnologías de gestión de los datos como Denodo Platform: supondrán un mercado de 6.611 millones de euros.

El mercado de soluciones enfocadas en la arquitectura del Data fabric crecerá de los 1.622 millones de euros en 2022 a los 6.611 millones de euros en 2029, mostrando una tasa interanual del 22,3%. Este es el resultado del último estudio de Fortune Business Insights en el que apunta que la pandemia ha sido la principal consecuencia de la aceleración en el crecimiento de esta tecnología.

El estudio indica que Norteamérica domina la cuota de mercado del Data fabric con un volumen de negocio de 448 millones de euros en 2021, debido a la presencia de un gran número de proveedores con esta arquitectura en EE.UU. y considerarse la pionera en la adopción del Data fabric. El aumento de la recogida de datos procedentes de fuentes no estructuradas y la presencia de la mayoría de los centros de datos son los principales factores que impulsan su implementación en los negocios de esta región.

En el caso de Europa, las tecnologías de big data están creciendo a un ritmo asombroso, creando un espacio para la adopción de herramientas de integración y gestión de datos. El creciente uso de dispositivos y redes electrónicas, los avances en las tecnologías de la información, así como la digitalización de los procesos de producción, están generando un gran volumen de datos diariamente.

Por norma general, los datos son dispares y residen en silos que necesitan ser integrados con lógica para los diferentes propósitos de la empresa. La arquitectura Data fabric es la solución de integración y gestión de los datos que los hace más convenientes y accesibles para la toma de decisiones.

En este sentido, existen dos métodos de integración de datos en un Data Fabric: físico, en el que los datos se mantienen en el punto de destino al que se trasladan, o mediante el Data fabric “lógico” en el que se emplea la virtualización de datos.

Con el Logical Data fabric habilitado por la tecnología que ofrece Denodo, se reducen los costes asociados al traslado y almacenamiento de datos para dar soporte a una necesidad específica. Esto se consigue mediante el acceso de todos los datos en un solo punto y de manera virtualizada. De este modo, se puede lograr una visión centralizada de los datos de la empresa para así poder tomar decisiones de negocio acertadas.

La gobernanza de los datos, otro rasgo diferenciador del Data fabric «lógico”

El Logical Data Fabric también ayuda al gobierno de los datos porque aumenta la seguridad al proporcionar un único punto de acceso y control de los mismos.  Así, la empresa sabe quién accede a qué datos en un período de tiempo determinado.

Asimismo, permite la entrega de datos en tiempo real, por lo que, además de consolidar los datos históricos, los usuarios también tienen acceso a los más actualizados. Esta forma de Data Fabric basada en la virtualización de datos fomenta el concepto de propiedad y administración del dato, lo que genera una mayor responsabilidad en la información que se accede dentro de la empresa.

«Desde el punto de vista tecnológico, es imprescindible que las empresas cuenten con una arquitectura de datos flexible que proporcione una visión lógicamente consolidada de todos los datos de la empresa. Esto fue crucial especialmente durante la pandemia, donde muchos negocios se dieron cuenta de que su arquitectura de datos no era tan flexible como les gustaría. Con la virtualización de datos, las organizaciones pueden adoptar un enfoque más rápido para consolidar sus datos, así como su entrega, lo que les permite ser más autosuficientes», afirma José Andrés García, responsable para Iberia y Latinoamérica de Denodo.

TE PUEDE GUSTAR

EVENTOS

RECIBE NUESTRA NEWSLETTER

*Email:

*Nombre:

*Empresa:

Cargo:

Sector:
     

Please don't insert text in the box below!

ESCUCHA NUESTRO PODCAST

SÍGUENOS EN RRSS

MÁS COMENTADOS

Scroll al inicio
Resumen de privacidad

Las cookies y otras tecnologías similares son una parte esencial de cómo funciona nuestra web. El objetivo principal de las cookies es que tu experiencia de navegación sea más cómoda y eficiente y poder mejorar nuestros servicios y la propia web. Aquí podrás obtener toda la información sobre las cookies que utilizamos y podrás activar y/o desactivar las mismas de acuerdo con tus preferencias, salvo aquellas Cookies que son estrictamente necesarias para el funcionamiento de la web de BigDataMagazine. Ten en cuenta que el bloqueo de algunas cookies puede afectar tu experiencia en la web y el funcionamiento de la misma. Al pulsar “Guardar cambios”, se guardará la selección de cookies que has realizado. Si no has seleccionado ninguna opción, pulsar este botón equivaldrá a rechazar todas las cookies. Para más información puedes visitar nuestra Políticas de Cookies. Podrás cambiar en cualquier momento tus preferencias de cookies pinchando en el enlace “Preferencias de cookies” situado en la parte inferior de nuestra web.