El uso de ransomware aumenta en un 62% según el informe CryptoGuard

«CryptoGuard: un enfoque asimétrico en la lucha contra el ransomware» es el informe de Sophos que revela como algunos de los grupos más prolíficos y activos, tales como Akira, ALPHV/BlackCat, LockBit, Royal y Black Basta, están recurriendo deliberadamente al cifrado remoto para sus ataques. 

«Las empresas pueden tener miles de ordenadores conectados a su red y, con el ransomware remoto, basta un dispositivo desprotegido para comprometerla. Por eso CryptoGuard no busca ransomware, sino que se centra en los objetivos principales: los archivos”,  explica Mark Loman, vicepresidente de investigación de amenazas de Sophos y cocreador de CryptoGuard.

CryptoGuard supervisa el cifrado malicioso de archivos y proporciona protección inmediata y funcionalidades de restitución, incluso cuando el propio ransomware no se inicia desde un host protegido. La exclusiva tecnología anti-ransomware es la última línea de defensa en la protección por capas de Sophos Endpoint, y sólo se activa si un ciberatacante la acciona en la cadena de ataque. CryptoGuard detectó un aumento interanual del 62% en los ataques de cifrado remoto intencional desde 2022.

Un enfoque innovador

Dado que este tipo de ataque implica el cifrado de archivos de forma remota, los métodos tradicionales de protección contra ransomware desplegados en dispositivos remotos no ‘ven’ los archivos maliciosos ni su actividad, por lo que no consiguen protegerlos del cifrado no autorizado y la posible pérdida de datos. La tecnología CryptoGuard de Sophos, sin embargo, adopta un enfoque innovador para detener el ransomware remoto, como explica la investigación de Sophos X-Ops. Este enfoque se basa en analizar el contenido de los archivos para ver si se ha cifrado algún dato y así detectar la actividad del ransomware en cualquier dispositivo de una red, incluso si no hay malware en el dispositivo.

«El ransomware remoto es un importante problema para las empresas, y está contribuyendo a la longevidad del ransomware en general. Dado que la lectura de datos a través de una conexión de red es más lenta que desde un disco local, hemos visto a atacantes, como LockBit y Akira, cifrar estratégicamente sólo una fracción de cada archivo. Este enfoque tiene como objetivo maximizar el impacto en un tiempo mínimo, reduciendo aún más la ventana para que los defensores se den cuenta del ataque y respondan. El enfoque de la tecnología antiransomware de Sophos detiene tanto los ataques remotos como los que cifran sólo el 3% de un archivo. Apostamos por informar a los defensores sobre este método de ataque persistente para que puedan proteger adecuadamente los dispositivos«, ha comentado Loman.

TE PUEDE GUSTAR

EVENTOS

RECIBE NUESTRA NEWSLETTER

*Email:

*Nombre:

*Empresa:

Cargo:

Sector:
     

Please don't insert text in the box below!

ESCUCHA NUESTRO PODCAST

SÍGUENOS EN RRSS

MÁS COMENTADOS

Scroll al inicio
Resumen de privacidad

Las cookies y otras tecnologías similares son una parte esencial de cómo funciona nuestra web. El objetivo principal de las cookies es que tu experiencia de navegación sea más cómoda y eficiente y poder mejorar nuestros servicios y la propia web. Aquí podrás obtener toda la información sobre las cookies que utilizamos y podrás activar y/o desactivar las mismas de acuerdo con tus preferencias, salvo aquellas Cookies que son estrictamente necesarias para el funcionamiento de la web de BigDataMagazine. Ten en cuenta que el bloqueo de algunas cookies puede afectar tu experiencia en la web y el funcionamiento de la misma. Al pulsar “Guardar cambios”, se guardará la selección de cookies que has realizado. Si no has seleccionado ninguna opción, pulsar este botón equivaldrá a rechazar todas las cookies. Para más información puedes visitar nuestra Políticas de Cookies. Podrás cambiar en cualquier momento tus preferencias de cookies pinchando en el enlace “Preferencias de cookies” situado en la parte inferior de nuestra web.