La mayoría de los reclutadores usa ya el Big Data para encontrar al mejor profesional

Redes de contactos profesionales como Linkedin se sirven del Big Data para proporcionar a los responsables de Recursos Humanos la mejor información de los candidatos para que puedan escoger al más adecuado.

El mercado laboral es cada vez más competitivo. Miles de trabajadores se reciclan profesionalmente de manera continua. Muchos de ellos disponen en su CV de varias carreras, másteres, idiomas y cursos de formación continua. Eso dificulta bastante la labor de los responsables de Recursos Humanos (RRHH) de las empresas que tienen que buscar al mejor candidato para el puesto laboral que estén ofertando.

Hasta hace unos años, esta tarea se solía realizar fundamentalmente a mano. Los responsables de RRHH solían revisar miles y miles de CV y descartaban en una primera fase los de los candidatos que pensaban que no cumplían con los requisitos del puesto y en una entrevista posterior o tras realizar tests a los candidatos, tomaban la decisión.

El 70% cree que los datos ayudan

Con el auge de las redes sociales de contactos profesionales eso ha cambiado. De hecho, hoy en día, en RRHH se suelen utilizar herramientas como la que ofrece Linkedin para hacer una mejor selección. Para ello, la compañía ha puesto en marcha Talent Insight, una herramienta que analiza todos los datos de su red profesional para que las empresas pueden planificar sus necesidades y decisiones de contratación actuales y futuras.

Un informe sobre tendencias globales de reclutamiento  de Linkedin muestra que el 70% de los profesionales de RRHH  considera que los datos pueden ayudarles a la hora de conformar equipos y de saber si se debe ascender o no a un profesional. Frente a ellos, solo un 30% de los profesionales opina que la mala calidad de los datos puede ser una barrera a la hora de crear una buena plantilla.

En los últimos años ha aumentado el número de profesionales que en redes como Linkedin emplea las palabras clave e incluye en su CV habilidades analíticas, superando ya el 60% de las personas que incluyen dichas características.

IA y Big Data a tiempo real

La herramienta que proporciona Linkedin lo que hace es que permite a las empresas detectar y gestionar el talento. Lo hace a través del uso de la inteligencia artificial (IA). Para ello, Talent Insight se nutre de los datos de más de 575 millones profesionales, 20 millones empresas y 15 millones de ofertas de empleo que están actualmente activas en la red.

De esa manera, los responsables de Recursos Humanos de las Empresas pueden desarrollar también estrategias de búsqueda de talento y analizar todos los perfiles profesionales para encontrar al candidato adecuado se haya o no postulado para el puesto que ofertan.

TE PUEDE GUSTAR

EVENTOS

RECIBE NUESTRA NEWSLETTER

*Email:

*Nombre:

*Empresa:

Cargo:

Sector:
     

Please don't insert text in the box below!

ESCUCHA NUESTRO PODCAST

SÍGUENOS EN RRSS

MÁS COMENTADOS

Scroll al inicio
Resumen de privacidad

Las cookies y otras tecnologías similares son una parte esencial de cómo funciona nuestra web. El objetivo principal de las cookies es que tu experiencia de navegación sea más cómoda y eficiente y poder mejorar nuestros servicios y la propia web. Aquí podrás obtener toda la información sobre las cookies que utilizamos y podrás activar y/o desactivar las mismas de acuerdo con tus preferencias, salvo aquellas Cookies que son estrictamente necesarias para el funcionamiento de la web de BigDataMagazine. Ten en cuenta que el bloqueo de algunas cookies puede afectar tu experiencia en la web y el funcionamiento de la misma. Al pulsar “Guardar cambios”, se guardará la selección de cookies que has realizado. Si no has seleccionado ninguna opción, pulsar este botón equivaldrá a rechazar todas las cookies. Para más información puedes visitar nuestra Políticas de Cookies. Podrás cambiar en cualquier momento tus preferencias de cookies pinchando en el enlace “Preferencias de cookies” situado en la parte inferior de nuestra web.