El universo es más extenso de lo que pensábamos, según el machine learning

Científicos de la Universidad de Warwick descubren a través de un nuevo algoritmo de aprendizaje automático que podrían confirmarse más planetas de los descubiertos hasta el momento.

El universo es extenso y también muy desconocido. Con el paso del tiempo se han ido conociendo más constelaciones, planetas y, en definitiva, información sobre el universo. Sin embargo, dicha información no para de crecer. Lo último que sabemos es que podrían confirmarse muchos más planetas de los que ya conocemos.

El descubrimiento parte de un nuevo algoritmo de aprendizaje automático que han empleado investigadores de la Universidad de Warwick.

Por primera vez se analizan con IA

Se trata de la primera vez que emplean un proceso basado en el aprendizaje automático, una forma de inteligencia artificial, para analizar una muestra de planetas potenciales y determinar cuáles son reales y cuáles no. De manera que una vez los hayan comparado pueden conocer cuántos planetas hay en realidad.

A través del Monthly Notices of the Royal Astronomical Society, los astrónomos explican que están utilizando técnicas de validación para confirmar estadísticamente futuros descubrimientos de exoplanetas.

Para ello han utilizado junto al Instituto Alan Turing, un algoritmo basado en el aprendizaje automático que puede separar los planetas reales de los falsos en las grandes muestras de miles de candidatos encontrados por misiones de telescopios como Kepler y TESS.

Planetas de todo tipo

A través de ese algoritmo han conseguido recopilar datos de posibles planetas que aún estarían sin confirmar. Al contrastar la información el resultado ha sido que hay 50 nuevos planetas confirmados que, además, han sido validados mediante aprendizaje automático. Las técnicas de aprendizaje automático anteriores clasificaron a los posibles planetas, pero nunca determinaron la probabilidad de que un candidato fuera un verdadero planeta por sí mismos, un paso necesario para la validación del planeta.

En cuanto a los tipos de planetas, hay de todo. Existen planetas tan grandes como Neptuno hasta más pequeños que la Tierra, con órbitas de hasta 200 días hasta tan solo un día. Al confirmar que estos 50 planetas son reales, los astrónomos ahora pueden priorizarlos para futuras observaciones con telescopios dedicados.

TE PUEDE GUSTAR

EVENTOS

RECIBE NUESTRA NEWSLETTER

*Email:

*Nombre:

*Empresa:

Cargo:

Sector:
     

Please don't insert text in the box below!

ESCUCHA NUESTRO PODCAST

SÍGUENOS EN RRSS

MÁS COMENTADOS

Scroll al inicio
Resumen de privacidad

Las cookies y otras tecnologías similares son una parte esencial de cómo funciona nuestra web. El objetivo principal de las cookies es que tu experiencia de navegación sea más cómoda y eficiente y poder mejorar nuestros servicios y la propia web. Aquí podrás obtener toda la información sobre las cookies que utilizamos y podrás activar y/o desactivar las mismas de acuerdo con tus preferencias, salvo aquellas Cookies que son estrictamente necesarias para el funcionamiento de la web de BigDataMagazine. Ten en cuenta que el bloqueo de algunas cookies puede afectar tu experiencia en la web y el funcionamiento de la misma. Al pulsar “Guardar cambios”, se guardará la selección de cookies que has realizado. Si no has seleccionado ninguna opción, pulsar este botón equivaldrá a rechazar todas las cookies. Para más información puedes visitar nuestra Políticas de Cookies. Podrás cambiar en cualquier momento tus preferencias de cookies pinchando en el enlace “Preferencias de cookies” situado en la parte inferior de nuestra web.