El turismo cultural se recupera, según el Big Data

Un estudio muestra que en agosto se han generado más de 31.000 opiniones de visitantes.

El turismo cultural vuelve a brillar después de la crisis de la Covid 19. Los datos contabilizados por los recursos Patrimonio de la Humanidad en España lo confirman. 

Así lo ratifica el estudio elaborado por la compañía especializada en innovación e inteligencia turística Vivential Evalue. En el informe se pone de manifiesto que durante el mes de agosto de 2021 en internet, se han generado 31.000 nuevas opiniones de visitantes locales e internacionales, en comparación a los 14.600 juicios, un 113% más,  del mismo periodo del año anterior.

La compañía Vivential Value, ha presentado una nueva edición de su “Monitor de Reputación Online del Turismo Cultural”. Su director Rafael González ha explicado que el informe presenta un aumento en el “volumen de opiniones recibidas por los recursos Patrimonio de la Humanidad en España y pone de manifiesto una elevada satisfacción respecto a la experiencia del visitante».

Asimismo ha declarado que las cifras no han llegado a los niveles “pre pandemia” pero que es un síntoma positivo es el aumento del 113% del número de opiniones “que certifica una clara recuperación del turismo cultural» ha añadido.

Por otro lado, González ha afirmado que los recursos patrimoniales «han alcanzado un el Índice de Reputación Online que se sitúa en un 9,29 para el global de visitantes que emitieron comentarios durante agosto».

El director de la compañía asegura que el análisis permite afirmar que la experiencia vivida por miles de turistas es de “calidad y de confianza”, con lo que podríamos llegar a una “normalidad turística” en 2022.

Cerca del 80% de las reseñas estudiadas han sido registradas por visitantes nacionales. En cuanto a los viajeros internacionales se encuentran los franceses con un 7% del total.

Los mejor valorados

Entre los Patrimonios culturales con mejor valoración en agosto de 2021 se encuentra, con casi 3.500 reseñas la Catedral de Santiago de Compostela, seguida de la Alhambra de Granada, el Acueducto de Segovia, la Sagrada Familia de Barcelona y el Parque de El Retiro de Madrid. 

Rafael González ha explicado que habría que añadir más visibilidad a otros recursos que son “menos conocidos”, con el fin de “redistribuir a los turistas”.

 

TE PUEDE GUSTAR

EVENTOS

RECIBE NUESTRA NEWSLETTER

*Email:

*Nombre:

*Empresa:

Cargo:

Sector:
     

Please don't insert text in the box below!

ESCUCHA NUESTRO PODCAST

SÍGUENOS EN RRSS

MÁS COMENTADOS

Scroll al inicio